Incidencia, signos y síntomas de la apendicitis aguda en la población pediátrica del Hospital Rezola 2015-2017

Descripción del Articulo

La patología quirúrgica de urgencia más frecuente en niños es la AA. En países desarrollados como USA se reportan 250.000 casos de patología apendicular por año. Generalmente esta patología es más frecuente en etapa escolar y adolescente y la frecuencia de presentación es variante en la edad, tiempo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perez Chipana, Diana Deysi
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2358
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2358
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Apendicitis aguda
Signos y sintomas
Población pediátrica
Descripción
Sumario:La patología quirúrgica de urgencia más frecuente en niños es la AA. En países desarrollados como USA se reportan 250.000 casos de patología apendicular por año. Generalmente esta patología es más frecuente en etapa escolar y adolescente y la frecuencia de presentación es variante en la edad, tiempo evolutivo, sexo y género. La apendicitis aguda está considerada coma la tercera causa de dolor abdominal de los niños admitidos a los hospitales con abdomen agudo quirúrgico. Presentándose en 4 niños de cada 1000 por año aumentándose así en edad escolar la frecuencia de presentación de la apendicitis entre las edades de 9 y 12 años. Reportándose así que en un porcentaje de 35-45% ya están perforados en el momento de la consulta incrementándose así la tasa de presentación en un 70 % en niños con una edad menor de 4 años así también en un 90% a 100% en menores lactantes. Siendo considerada esta patología una de las primeras causas de abdomen agudo quirúrgico en la población pediátrica, no es detectado en el tiempo oportuno generando así más complicaciones que podrían ser mortales coma la septicemia. También ocasiona mayores gastos económicos tanto dentro del vínculo familiar como del Hospital Rezola, ya que ocasiona mayor tiempo de estancia hospitalaria mayor gasto de insumos, problemas que se podrían evitar si los casos de apendicitis se detectaran en etapas iniciales. El presente trabajo tiene coma objetivo principal evitar todos esos problemas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).