Características epidemiológicas y clínicas de apendicitis aguda en pacientes pediátricos en un Hospital Regional 2015
Descripción del Articulo
El objetivo fue identificar las características epidemiológicas y clínicas de apendicitis aguda en pacientes pediátricos del Hospital Regional Docente Materno Infantil El Carmen Huancayo. El estudio de tipo descriptivo, retrospectivo, transversal de 90 pacientes menores de 15 años de edad con diagnó...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/560 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/560 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Apendicitis aguda Pediatría |
Sumario: | El objetivo fue identificar las características epidemiológicas y clínicas de apendicitis aguda en pacientes pediátricos del Hospital Regional Docente Materno Infantil El Carmen Huancayo. El estudio de tipo descriptivo, retrospectivo, transversal de 90 pacientes menores de 15 años de edad con diagnóstico de apendicitis aguda, fue recolectado los datos de las historias clínicas con una ficha y fueron procesados en el programa Excel. Se observó que de los 90 pacientes predomino el género masculino (64.4%), el grupo etario está comprendida entre 10 a 14 años de edad (72.2%), provienen de zona urbana (75.6%), ingresando por emergencia (93.3%). El tiempo de enfermedad fue de 24 a 48 horas, el síntoma de dolor abdominal al (100%), de signo Mc Burney (51.1%), leucocitosis (90%) y examen orina normal (95.5%), y la apendicitis no complicado (81.1%) Se concluye, que en la apendicitis aguda el género masculino es el más prevalente, comprendidas entre 10 a 14 años de edad, procedente de zona urbana, ingresando por emergencia, predominando el síntoma del dolor abdominal y el signo Mc Burney, con leucocitosis en la mayoría. Palabras claves: Apendicitis aguda y pediatría. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).