Características clinicoepidemiológicas de la apendicitis aguda en menores de 14 años atendidos en el Servicio de Cirugía Infantil y Quemados del Hospital Hipólito Unanue de Tacna. 2014-2018
Descripción del Articulo
Objetivo: Se buscó conocer el número de casos y características clínico epidemiológicas de la apendicitis aguda en menores de 14 años atendidos en el servicio de cirugía infantil y quemados del hospital Hipólito Unanue de Tacna en el periodo 2014-2018. Material y método: Mediante un estudio observac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada de Tacna |
Repositorio: | UPT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/1437 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/1437 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Apendicitis aguda Pediatría |
Sumario: | Objetivo: Se buscó conocer el número de casos y características clínico epidemiológicas de la apendicitis aguda en menores de 14 años atendidos en el servicio de cirugía infantil y quemados del hospital Hipólito Unanue de Tacna en el periodo 2014-2018. Material y método: Mediante un estudio observacional y analítico se trabajó con un total de 347 menores entre 2 y 14 años de ambos sexos con diagnóstico de apendicitis aguda. Resultados: En el año 2015 se presentó la mayor cantidad de casos de apendicitis aguda (22,2%). El mes con mayor cantidad de casos fue mayo (14.1%). En el grupo de mujeres, el 45% tenía entre 6 a 10 años. En el grupo de varones el 52.8% también tenía entre 6 a 10 años. El 100% ingresó por el servicio de emergencia, habiendo sido el 41,2% referidos de su centro de salud. El 100% de los casos presentó dolor, el 83% náuseas y un 58.5% fiebre. El 64.8% no tuvo un reporte ecográfico. En el 96.7% se inició la cirugía dentro de las 24 horas de ingreso. El 68.3% fueron apéndices gangrenadas y 45 de los 347 casos presentó plastrón apendicular Conclusión: La variable asociada a tipo de complicación fue el tiempo de enfermedad (p: 0.00). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).