Implementación basada en el mantenimiento productivo total en el área de instrumentación, para la mejora de procesos internos de una empresa de comisionamiento

Descripción del Articulo

El estudio se propuso implementar el Mantenimiento Productivo Total (TPM) en el área de Instrumentación y Control Industrial en una empresa de comisionamiento, con el fin de mejorar los procesos internos, garantizar un comisionamiento eficiente y aumentar la confiabilidad de los equipos. Asimismo, s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acha Castro, Dany Frank
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/17861
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/17861
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mantenimiento industrial
industrial maintenance
Control
control
Control interno
internal control
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El estudio se propuso implementar el Mantenimiento Productivo Total (TPM) en el área de Instrumentación y Control Industrial en una empresa de comisionamiento, con el fin de mejorar los procesos internos, garantizar un comisionamiento eficiente y aumentar la confiabilidad de los equipos. Asimismo, solucionar el problema de falta de mantenimiento estructurado, mantenimiento de equipos y deficiencias en calibración, generan ineficiencias que afectan la productividad y la precisión operativa. El TPM se presenta como una solución estratégica, enfocada en eliminar pérdidas y optimizar el rendimiento de los equipos mediante mantenimiento preventivo, correctivo y autónomo combinado con la formación técnica y la implementación de tecnologías avanzadas de monitoreo en tiempo real. El enfoque del estudio incluye: - Diseñar planes de mantenimiento preventivo para reducir fallas. - Establecer programas regulares de calibración. - Capacitar al personal técnico en tecnologías avanzadas y utilizar indicadores clave de rendimiento (KPIs). El análisis, desarrollado en un marco metodológico mixto (cuantitativo y cualitativo) y bajo un diseño pre experimental, medirá la efectividad del TPM comparando indicadores antes y después de implementación. Investigación destaca por su relevancia técnica y económica, asegurando reducir costos operativos como tiempos inactivos, promoviendo eficiencia del entorno competitivo. La implementación del TPM no solo fortalece la gestión de mantenimiento, sino que también fomenta la mejora continua, asegurando resultados confiables y sostenibles en las operaciones de instrumentación. Este enfoque estratégico posiciona a la empresa como un referente en el sector, capaz de adaptarse a los desafíos del mercado actual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).