Propuesta de mejora de la disponibilidad de la chancadora cónica HP 800 mediante la optimización del plan de mantenimiento en una empresa minera, Arequipa - 2024

Descripción del Articulo

Hoy, con el avance de la tecnología y el uso creciente de maquinaria en las industrias manufactureras, los inversores y gerentes consideran diferentes formas de disminuir las fallas repentinas de la maquinaria y aumentar su vida útil, con el objetivo de obtener el mayor rendimiento posible del equip...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villanueva Muñoz, Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/17621
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/17621
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Maquinaria
Machinery
Mantenimiento industrial
Industrial maintenance
Planificación estratégica
Strategic management
Control de costos
Cost control
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Hoy, con el avance de la tecnología y el uso creciente de maquinaria en las industrias manufactureras, los inversores y gerentes consideran diferentes formas de disminuir las fallas repentinas de la maquinaria y aumentar su vida útil, con el objetivo de obtener el mayor rendimiento posible del equipo al menor costo. En este nuevo escenario, la competitividad empresarial se fortalece no solo a través de la reducción de costos, sino también mediante un enfoque organizativo que promueva la innovación y mantenga la competitividad. Por lo tanto, contar con un sistema de mantenimiento eficiente implica actividades encaminadas a mantener la vida útil de los equipos en óptimas condiciones para evitar fallas imprevistas. La investigación tuvo como objetivo desarrollar una propuesta de mejora para incrementar la disponibilidad operativa de la chancadora cónica HP 800 mediante la optimización del plan de mantenimiento. La metodología incluyó un enfoque cuantitativo, diseño no experimental y alcance descriptivo, utilizando registros históricos de fallas, manuales técnicos y datos operativos, y aplicando herramientas como diagramas de Ishikawa y AMEF. Se identificaron 497 eventos de paradas, siendo el mantenimiento programado el más recurrente con 147 casos. Se propuso un plan de mantenimiento optimizado que incluye técnicas predictivas, capacitación del personal y ajustes en los cronogramas, estimándose un incremento de la disponibilidad operativa hasta el 95.37%. En conclusión, la optimización mejora la disponibilidad, reduce costos y fortalece la sostenibilidad de la empresa minera.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).