Optimización de la disponibilidad de la Chancadora Cónica HP 800 a través de una propuesta de mejora del plan y programa de mantenimiento de una empresa Minera en el sur del país
Descripción del Articulo
El presente proyecto aborda la optimización de la disponibilidad operativa de la Chancadora Cónica HP 800 en una empresa minera ubicada en el sur de Perú. El estudio propone un plan integral de mejora en el programa de mantenimiento, fundamentado en metodologías avanzadas como el Mantenimiento Centr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/17893 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/17893 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Optimización Optimization Planificación estratégica Strategic planning Mantenimiento Maintenance Industria minera Mining industry https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.00 |
Sumario: | El presente proyecto aborda la optimización de la disponibilidad operativa de la Chancadora Cónica HP 800 en una empresa minera ubicada en el sur de Perú. El estudio propone un plan integral de mejora en el programa de mantenimiento, fundamentado en metodologías avanzadas como el Mantenimiento Centrado en Confiabilidad (RCM) y el Análisis Modal de Fallos y Efectos (AMEF). El diagnóstico inicial reveló deficiencias en la gestión del mantenimiento preventivo y predictivo, con problemas críticos como fallas mecánicas recurrentes en componentes vitales, desgaste prematuro de linners , y obstrucciones en el sistema de lubricación e hidráulico. Estas deficiencias impactaron directamente los indicadores de mantenimiento, específicamente el MTBF (Tiempo Medio Entre Fallas) y el MTTR (Tiempo Medio para Reparar), generando tiempos de inactividad elevados y una baja disponibilidad operativa. Los hallazgos del estudio proponen un programa de mantenimiento estructurado, que abarca cronogramas diarios, semanales, mensuales y anuales. Adicionalmente, se emplearon herramientas como el análisis de Weibull para estimar la vida útil de componentes clave, y regresión lineal para modelar y predecir la eficiencia post - implementación de las mejoras. En conclusión, la propuesta no solo asegura una mayor confiabilidad y disponibilidad operativa del equipo, sino que también reduce los costos asociados a mantenimientos correctivos, incrementa la seguridad del entorno laboral y fomenta una cultura de mantenimiento basado en datos y estrategias avanzadas. Este enfoque puede elevar la disponibilidad operativa de la chancadora desde valores críticos hacia niveles superiores al 95%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).