Calidad de vida y su relación con la hipertensión en adultos mayores del Centro de Salud David Guerrero Duarte - Concepción 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación se centró en determinar la calidad de vida y su relación con la hipertensión en los adultos mayores del centro de salud David Guerrero Duarte, mediante la determinación de la calidad física, psicológica y social se relaciona con la hipertensión en adultos mayores del centro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fernandez Soto, Jhakelin, Vilchez Campos, Libertad Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/11335
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/11335
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hipertensión
Adultos mayores
Calidad de vida
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación se centró en determinar la calidad de vida y su relación con la hipertensión en los adultos mayores del centro de salud David Guerrero Duarte, mediante la determinación de la calidad física, psicológica y social se relaciona con la hipertensión en adultos mayores del centro de salud David Guerrero Duarte. La metodología está bajo un diseño de investigación correlacional, no experimental y transversal, con una población objetivo de 130 adultos mayores, que asisten a la consulta de medicina general del centro de salud de Concepción, como técnica de recolección de instrumento se utilizó un cuestionario para evaluar la calidad de vida en pacientes hipertensos (Minichal) para las dimensiones: calidad física (1 al 5), calidad psicológica (6-9), calidad social (10-13), diagnóstico (14-19) y tratamiento (20-23). Los resultados arrojaron que la calidad de vida se relaciona con la hipertensión indicando una correlación positiva moderada entre las variables (r = 0,334) (p = 000), la calidad física y la hipertensión presenta una correlación positiva moderada y significativa (r = 0,309) (p = 0,000), la calidad psicológica y la hipertensión tiene una correlación positiva significativamente moderada (r = 0,257) (p = 0,003), la calidad social y la hipertensión presentan una correlación positiva fuerte y significativa (r = 0,986) (p = 0,011).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).