Vida esperanzada del adulto mayor atendidio en el Centro de Salud David Guerrero Duarte - Concepción, 2019
Descripción del Articulo
Estamos viviendo tiempos de retos imprescindibles para la salud, sea a consecuencia del cambio climático, nuevas enfermedades y más aún por la tendencia del envejecimiento de la población trayendo consecuencias para la salud, he ahí el interés de indagar cuál es la esperanza de vida de los adultos m...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/2838 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2838 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adulto mayor expectativa de vida. Escala de vida 3.03.00--Ciencias de la salud |
Sumario: | Estamos viviendo tiempos de retos imprescindibles para la salud, sea a consecuencia del cambio climático, nuevas enfermedades y más aún por la tendencia del envejecimiento de la población trayendo consecuencias para la salud, he ahí el interés de indagar cuál es la esperanza de vida de los adultos mayores atendidos en el Centro de Salud David Guerrero Duarte, Concepción, 2019; con el objetivo de determinar la esperanza de vida del adulto mayor atendido en el Centro de Salud David Guerrero Duarte, 2019; la metodología fue un estudio de enfoque cuantitativo, nivel descriptivo, tipo observacional, transversal y prospectivo donde se aplicó una escala de herth a cada uno de los adultos mayores que llegaban a la consulta en los meses de julio y agosto del presente año haciendo un total de 105 adultos, 97 cumplieron con los criterios de inclusión; los datos se codificaron y fueron procesados en el spss v.24; entre los resultados se halló las edades extremas del adulto mayor encuestados fueron de 61 a 97 años, con una edad promedio de 73 años; la mayoría corresponde al sexo femenino, viudos (as) en el 48.4%, tuvieron entre ningún hasta 12 hijos siendo la mayor frecuencia de 1 a 3 hijos el 41.2%; seguido de adultos con 4 a 6 hijos e el 30.7% y ninguno el 10.3%; viven solo el 22.7% y el 97.3% acompañado de la pareja, hijos, nietos o algún otro familiar; todos poseen algún tipo de solvencia económica sea a través de la pensión 65 (68%), apoyo de hijos (44.3%) negocio (10.3%), pensión por jubilación (11.3%) y el 12.4% aún está trabajando. La esperanza de vida del adulto mayor es alta en el 76.3%, seguido de un medio en el 22.6% y bajo en el 1.1%; finalmente en conclusión existe expectativa positiva hacia el camino a la vejez. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).