Actividad física y calidad de vida en pacientes con hipertensión arterial el Centro de Salud "David Guerrero Duarte", Concepción, 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación lleva el título de “Actividad física y calidad de vida en pacientes con hipertensión arterial el centro de salud "David Guerrero Duarte", Concepción, 2021” y fue realizada con el fin de determinar la relación entre la actividad física y calidad de vida en paciente...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/12149 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/12149 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad de vida Salud mental http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La presente investigación lleva el título de “Actividad física y calidad de vida en pacientes con hipertensión arterial el centro de salud "David Guerrero Duarte", Concepción, 2021” y fue realizada con el fin de determinar la relación entre la actividad física y calidad de vida en pacientes con hipertensión, considerando que el principal problema identificado se formuló de la siguiente manera: ¿Cuál es la relación entre la actividad física y calidad de vida en el caso de los pacientes hipertensos? Para cumplir con los objetivos propuestos se realizó una investigación de tipo aplicado y de nivel correlacional en la que se empleó un diseño no experimental transversal y en la que se recopiló información a través de cuestionario que fueron dirigidos a pacientes hipertensos del centro de salud "David Guerrero Duarte" de Concepción. Los resultados principales expusieron que el 67.2 % de los pacientes demostró tener una actividad física de nivel medio; por otro lado, el 58.2 % demostró tener una baja calidad de vida. Todos los resultados fueron procesados estadísticamente con la prueba Tau-b de Kendall y se obtuvo un valor de p igual a 0.000 y un coeficiente igual a 0.493 que determinó la existencia de una correlación significativa entre ambas variables. De esta manera se concluyó que la actividad física se relaciona con la calidad de vida en el caso de los pacientes del centro de salud "David Guerrero Duarte", esto supone que los pacientes tendrán una mejora en la calidad de vida a medida que realicen actividades físicas en su trabajo, en su tiempo libre y al desplazarse. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).