Fragilidad y sedentarismo en adultos mayores usuarios del Centro de Salud David Guerrero Duarte - Concepción; 2022
Descripción del Articulo
El trabajo científico efectuado tuvo el objetivo de determinar la relación entre la fragilidad y el sedentarismo en adultos mayores usuarios del centro de salud David Guerrero Duarte de Concepción en el 2022, se desarrolló un estudio relacional transaccional; se consideró una población de 257 adulto...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/7870 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/7870 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fragilidad Sedentarismo Adulto mayor Primer nivel de atención https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El trabajo científico efectuado tuvo el objetivo de determinar la relación entre la fragilidad y el sedentarismo en adultos mayores usuarios del centro de salud David Guerrero Duarte de Concepción en el 2022, se desarrolló un estudio relacional transaccional; se consideró una población de 257 adultos mayores que eran usuarios regulares del centro de salud “David Guerrero Duarte” de Concepción en el 2022; se empleó una muestra de 157 adultos mayores, se aplicó el “Cuestionario de fragilidad en el adulto mayor” y el “Cuestionario de sedentarismo en adultos mayores”; los resultados más importantes indican que el 23.5 % de los adultos mayores tienen alta o muy alta fragilidad y el 55.4 % de los adultos mayores tienen alto o muy alto sedentarismo; también, se encontró que el incremento de la fragilidad coincide con el acrecentamiento del sedentarismo en los adultos mayores (coeficiente de correlación de r de Pearson = 0,549). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).