Acción aglutinógena de las lectinas vegetales pallar (Phaseolus lunatus), frejol (Phaseolus vulgaris) y haba (Vicia faba) sobre los glóbulos rojos humanos, Arequipa 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Acción aglutinógena de las lectinas vegetales pallar (Phaseolus lunatus), frejol (Phaseolus vulgaris) y haba (Vicia faba) sobre los glóbulos rojos humanos, Arequipa 2022”, se planteó el objetivo, demostrar el efecto aglutinógeno de las lectinas vegetales pallar (P...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vera Mendoza, Edwin Michel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/13164
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/13164
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proteínas
Productos vegetales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Acción aglutinógena de las lectinas vegetales pallar (Phaseolus lunatus), frejol (Phaseolus vulgaris) y haba (Vicia faba) sobre los glóbulos rojos humanos, Arequipa 2022”, se planteó el objetivo, demostrar el efecto aglutinógeno de las lectinas vegetales pallar (Phaseolus lunatus), frejol (Phaseolus vulgaris) y haba (Vicia faba) sobre los glóbulos rojos humanos. El estudio es de tipo aplicada o tecnológica, deenfoque cuantitativo y nivel explicativo, el diseño fue experimental y transversal analítico. El material de estudio corresponde a 97 integrantes de 100 muestras biológicas (sangre con EDTA), dicho muestreo es probabilístico y aleatorio simple, la fórmula estadística para obtener el tamaño de muestra para una población finita contó con un nivel de confianza del 98 %, a su vez, se utilizó el estadístico SPSS para la selección de las 97 muestras a estudiar; los resultados obtenidos arrojaron un p-valor de 0,000 con un α =0,02 de nivel de confianza, hecho que permite aceptar H1 y rechazar H0. En conclusión existe diferencias entre el efecto aglutinógeno de las lectinas vegetales pallar (Phaseolus lunatus), frejol (Phaseolus vulgaris) y haba (Vicia faba), por otra parte, es de suma importancia mencionar que se utilizó el extracto crudo mediante la maceración, de esta forma se evidenció la aglutinación de los hematíes, lo cual se diferencia de otras investigaciones respecto al planteamiento de la extracción de las lectinas vegetales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).