Diseño de propuestas de mejoras en la gestión de residuos sólidos para aumentar la rentabilidad de la empresa Marcobre S. A. C.

Descripción del Articulo

Este trabajo aborda la problemática de la gestión de residuos sólidos en la empresa Marcobre S. A. C., titular del proyecto Mina Justa, propiedad de Cumbres Andinas S. A. C. Los desafíos principales incluyen la segregación inadecuada de residuos y la falta de tratamientos eficaces en las áreas de al...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcia Chavez, Cesar Adolfo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/17096
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/17096
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria y comercio
Industry and commerce
Metodología
Methodology
Residuos sólidos
Solid waste
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Este trabajo aborda la problemática de la gestión de residuos sólidos en la empresa Marcobre S. A. C., titular del proyecto Mina Justa, propiedad de Cumbres Andinas S. A. C. Los desafíos principales incluyen la segregación inadecuada de residuos y la falta de tratamientos eficaces en las áreas de almacenamiento, agravados por la escasez de equipos tecnológicos para transformar estos residuos. Esta situación impacta negativamente en la rentabilidad y en el cumplimiento de la normativa ambiental vigente. La investigación tiene como propósito evaluar las prácticas actuales, identificar áreas de mejora y proponer estrategias sostenibles que optimicen la comercialización y minimicen la generación de residuos, con el objetivo de maximizar la rentabilidad mediante la venta de los desechos valorizables en Marcobre S. A. C. Se desarrollaron índices de generación de residuos considerando tanto la población laboral como las actividades empresariales, proyectando su producción futura y adaptando medidas para su valorización. La metodología utilizada fue el estudio de métodos, un enfoque sistemático y estructurado que permite analizar y optimizar los procesos laborales para mejorar la eficiencia y reducir costos y tiempos. Esta metodología es esencial en un contexto donde las organizaciones buscan maximizar sus recursos y productividad mediante una revisión exhaustiva de sus operaciones. La generación de residuos es una variable clave en el análisis; se seleccionaron aquellos residuos con potencial de valorización o con un valor de recuperación significativo. Tras el análisis, proyección y procesamiento de datossobre la generación de residuos para los próximos 17 años, se proponen tres alternativas de gestión. Los resultados obtenidos muestran un incremento del 50 % en la recuperación de materiales con la implementación de la Alternativa 1 y notables mejoras en la recuperación de aceites y metales. La gestión de residuos actual se estructura en tres operaciones: recolección, acondicionamiento y reciclaje externo. En términos económicos, el proyecto ha demostrado ser exitoso, con un Valor Actual Neto (VAN) de 1.931 K al final del periodo de operación, una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 77.6 %, y una ratio Beneficio/Costos de 1.19, lo que asegura la recuperación de la inversión en un periodo de 5 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).