Aplicación de la metodología “Universal Design for Learning (UDL)” en la educación ambiental y la gestión de residuos sólidos en pobladores de Pazos, Huancavelica 2024

Descripción del Articulo

El estudio tiene como objetivo “ Determinar de qué manera la aplicación de la metodología “Universal Design for Learning (UDL)” influye en la mejora de la educación ambiental y la gestión de residuos sólidos en pobladores de Pazos, Huancavelica 2024 ”, se considera una metodología de tipo aplicada,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Taboada Salazar, Esther Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/17697
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/17697
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación ambiental
Environmental education
Metodología
Methodology
Residuos sólidos
Solid waste
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El estudio tiene como objetivo “ Determinar de qué manera la aplicación de la metodología “Universal Design for Learning (UDL)” influye en la mejora de la educación ambiental y la gestión de residuos sólidos en pobladores de Pazos, Huancavelica 2024 ”, se considera una metodología de tipo aplicada, en base a un diseño pre experimental, explicativa y con una muestra de 50 pobladores, en quienes se les aplicó exámenes y la metodología UDL. Los re sultados reflejaron un p. valor de 0.000, siendo este p < 0.05 el cual indica un nivel de significancia , que la metodología UDL tiene una influencia positiva sobre la mejora de la educación ambiental y residuos sólidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).