Aplicación del diseño de perforación y voladura de la galería principal 9080-SW, para aumentar el avance lineal, Minera Aurífera Retamas S. A.

Descripción del Articulo

La minera aurífera Retamas S. A., hoy en día, tiene deficiencias en los trabajos del avance lineal de la galería principal 9080 SW, se tiene un excesivo consumo de los aceros de perforación del equipo manual Jackleg y un incremento del consumo de explosivos con un alto factor de carga, también se en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Escurra, Lino Yoshymori, Yupanqui Martinez, Kenny Samir
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/13095
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/13095
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perforación
Voladuras
Industria minera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:La minera aurífera Retamas S. A., hoy en día, tiene deficiencias en los trabajos del avance lineal de la galería principal 9080 SW, se tiene un excesivo consumo de los aceros de perforación del equipo manual Jackleg y un incremento del consumo de explosivos con un alto factor de carga, también se encontró las malas prácticas operativas de los maestros perforistas juntamente con los ayudantes Tras estas deficiencias operativas de la galería principal 9080 SW, se planteó estandarizar un nuevo diseño de malla de perforación y voladura para una sección de 8`x8`con sostenimiento de perno y malla, haciendo cumplir el procedimiento de perforación y voladura en labores lineales. La caracterización geomecánica del macizo rocoso de la galería principal 9080-SW, se encuentra en roca granodiorita, con alteraciones, con RMR 41-50, considera que la roca es de un tipo Regular “B” III B por consecuencia se realiza un sostenimiento con malla de 4”x4” no galvanizada y barra helicoidal de 5 pie, intermediando con slip set de 5 pies, distribución de pernos en cocada. En la evaluación de la situación actual en el diseño de malla de perforación y voladura, específicamente en los disparos realizados, se observó deficiencia en la salida del disparo del arranque generándose los tiros cortados por malas prácticas operativas como es el mal paralelismo, carguío y atacado de manera incorrecta. Estos tiros fallados se dan mayormente en el disparo del arranque, ya que hay presencia de taladros que no han detonado parcial o totalmente, lo que lleva a realizar voladuras secundarias. El avance efectivo es de 0.78 y la longitud de perforación es de 0.78 metros el cual se refleja a las deficiencias mencionadas. En la situación óptima, se ha realizado un nuevo diseño de malla en el arranque de la perforación y voladura lográndose eliminar los tiros cortados y los tiros fallados. El avance con este nuevo diseño de malla de perforación y voladura tuvo un avance efectivo es de 1.61 metros, ya que se realizó el cambio de barra cónica a 6 pies y broca cónica de 38 mm, lográndose así tener una granulometría de tamaño aceptable menor a 8”, la sobrerotura alcanza el valor de 1.44 % y el daño a la roca remanente es mínimo. Tras el disparo se tiene una eficiencia de la perforación 90.15 % y en la voladura se tiene un 87.30 % de eficiencia, estas cifras son muy aceptables a comparación con el escenario anterior.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).