Mejora del avance lineal de la galería 2450 N, para reducir el costo de perforación y voladura, CIA. Minera Poderosa S. A.
Descripción del Articulo
En la Cía. Minera Poderosa S. A., en los trabajos de desarrollo de las galerías principales para poder minar las vetas Consuelo y Jimena, se cuenta con un avance en promedio de 1.6 metros, la barra utilizada es de 6 pies. Esto, lleva a retrasar el minado de dichas vetas, también se presenta el exces...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Continental |
| Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/13118 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/13118 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Perforación Voladuras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| Sumario: | En la Cía. Minera Poderosa S. A., en los trabajos de desarrollo de las galerías principales para poder minar las vetas Consuelo y Jimena, se cuenta con un avance en promedio de 1.6 metros, la barra utilizada es de 6 pies. Esto, lleva a retrasar el minado de dichas vetas, también se presenta el exceso del número de taladros, elevando el consumo de explosivos y aceros de perforación respectivamente, ante esta deficiencia se busca utilizar la barra de 8 pies para mejorar los indicadores de gestión (KPI's) de la perforación y voladura, mejorando así el avance lineal de la galería 2450 N de la veta Consuelo. La evaluación de la caracterización geomecánica de la galería 2450 indica que se tiene una roca de un tipo Regular “A” III A, por lo que se realiza un sostenimiento con malla de 4” x 4” no galvanizada y barra helicoidal de 7 pies, intermediando con slip set de 7 pies y distribución de pernos en cocada. En el escenario actual del diseño de malla de perforación y voladura, se tuvo deficiencia en la salida del disparo en toda la malla de perforación; debido, en su mayoría, a tiros cortados por causas del mal diseño de la malla de perforación y voladura como también de malas prácticas operativas. En el escenario óptimo se realizó un nuevo diseño de malla de perforación y voladura que ayudó a eliminar los tiros cortados por malas prácticas operativas y por el mal diseño de malla de perforación y voladura. En el escenario actual se tienen las siguientes mejoras: en el arranque se aumentó el diámetro de los taladros de alivio a 64 mm, de igual manera el burden y espaciamiento se ha disminuido a fin de asegurar la salida del arranque. Este diseño de malla de perforación y voladura ayudó al aumento del avance lineal efectivo en 2.08 metros, lo que es muy beneficioso para el desarrollo de la galería 2450. En el escenario actual, el diseño de malla de perforación y voladura tiene un costo total por la unidad valorizada por metro de avance lineal en S/ 1281.77 soles. En el escenario óptimo, el diseño de malla de perforación y voladura tiene un costo total por xii la unidad valorizada por metro de avance lineal en S/ 1270.52 soles. La reducción del costo total de la valorización por metro lineal de avance es de S/ 11.25 soles con respecto al uso de la barra cónica de 8 pies. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).