Reducción de costos de perforación y voladura mediante rediseño de malla y carga explosiva adecuada en la Galería San Fernando de la Unidad Santa María, Cía Minera Poderosa S.A. - La Libertad
Descripción del Articulo
        La Unidad Santa María de la Cía. Minera Poderosa S.A. – La Libertad, desarrolló la Galería San Fernando con una sección de 2,80 m x 3,0 m. con una longitud de 385 metros, en el tramo inicial se realizó la evaluación de las actividades de perforación y voladura, encontrándose problemas de elevados co...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano | 
| Repositorio: | UNAP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/19242 | 
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19242 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Costos Malla Perforación Rediseño Reducción Voladura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05  | 
| Sumario: | La Unidad Santa María de la Cía. Minera Poderosa S.A. – La Libertad, desarrolló la Galería San Fernando con una sección de 2,80 m x 3,0 m. con una longitud de 385 metros, en el tramo inicial se realizó la evaluación de las actividades de perforación y voladura, encontrándose problemas de elevados costos de perforación y voladura que ascienden a 325,39 US$/m. El objetivo de este estudio de investigación fue reducir los costos de perforación y voladura mediante el rediseño de malla perforación y carga explosiva adecuada. La metodología utilizada fue de un enfoque cuantitativo y de tipo de investigación experimental, el diseño fue preexperimental de tipo longitudinal y comparativo. Para poder desarrollar el estudio de investigación, se tuvo que manipular la variable independiente al rediseñar de malla de perforación, para posteriormente observar y comparar su efecto en la reducción de costos de perforación y voladura, los controles se realizaron durante 24 guardias, los datos de campo fueron recopilados en las respectivas fichas de control. Al realizar el análisis y la comparación de costos se llegó a los siguientes resultados, el costo de perforación anterior era de 132,30 US$/m y se redujo hasta 122,84 US$/m, logrando una diferencia de 9,46 US$/m, y el costo de voladura anterior era de 193,09 US$/m y se redujo a 156,99 US$/m, logrando una diferencia de 36,10 US$/m. Se concluye que, con el rediseño de malla, se reducen los costos de perforación y con la carga explosiva adecuada se reducen los costos de voladura. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).