Incremento de la longitud de avance de la Galería 10146-NE, mediante la mejora de los parámetros de perforación y voladura, Minera Aurífera Retamas S.A.
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación se desarrolló con el objetivo de incrementar la longitud de avance de la Galería 10146 mediante la mejora de los parámetros de perforación y voladura, Minera Aurífera Retamas S. A. El método general es el científico; el método específico a emplear es el método experimen...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/16372 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/16372 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Perforación Voladuras Industria minera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02 |
Sumario: | Este trabajo de investigación se desarrolló con el objetivo de incrementar la longitud de avance de la Galería 10146 mediante la mejora de los parámetros de perforación y voladura, Minera Aurífera Retamas S. A. El método general es el científico; el método específico a emplear es el método experimental inductivo – deductivo; el tipo de investigación es aplicativa; el nivel, descriptivo; el diseño, experimental; la población, todas las galerías del nivel 2950 de la Minera Aurífera Retamas S.A. y la muestra es la Galería 10146-NE, Nivel 2950 de la Minera Aurífera Retamas S.A. La recopilación de datos en campo se dio mediante la técnica observacional y para luego realizar el procesamiento de datos actuales de la perforación y voladura de la Galería 10146-NE Nivel 2950 de la Minera Aurífera Retamas S. A. En el escenario actual en la Galería 10146-N del Nivel 2950, el avance efectivo por disparo es de 1.15 metros, lo cual es deficiente para una barra cónica de 6 pies. El consumo de explosivos por disparo es de 20.17 kg. La velocidad de rotación del equipo Jackleg es de 186.08 rpm, la presión de empuje es de 76.08 psi, la frecuencia de impacto es de 2181.78 gpm y el barrido con agua es de 6.70 bar, todos estos valores están por debajo del rango permisible. En la fragmentación, la curva granulométrica revela que el 20 % del material pasa por una malla de 5.19", el 50 % por una malla de 7.56" y el P80 por una malla de 9.37", lo que indica una fragmentación deficiente. En el escenario óptimo, el avance efectivo por disparo es de 2.06 metros con barra cónica de 8 pies, el consumo de explosivos por disparo es de 26.20 kg. La velocidad de rotación del equipo Jackleg es de 243.22 rpm, la presión de empuje es de 115.05 psi, la frecuencia de impacto es de 2740.48 gpm y el barrido con agua es de 13.23 bar, todos dentro del rango permisible. En la fragmentación, la curva granulométrica muestra que el 20 % del material pasa por una malla de 3.81", el 50 % por una malla de 4.20" y el P80 por una malla de 5.67", sugiriendo que el disparo es eficiente en condiciones óptimas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).