Aplicación de la voladura controlada para incrementar el avance lineal del bypass 9117-NE en la Minera Aurífera Retamas S. A.

Descripción del Articulo

Este estudio se llevó a cabo con el propósito de realizar la aplicación de la voladura controlada para incrementar el avance lineal del bypass 9117 – NE en la Minera Aurífera Retamas S. A. El método general empleado fue el método científico, mientras que el específico fue el experimental. La investi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barrientos Curiñahui, Edward Luiggi, Pariona Peñaloza, Fernando Alfredo, Roca Torres, Jesus Jersy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/16420
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/16420
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Voladuras
Aplicaciones industriales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02
Descripción
Sumario:Este estudio se llevó a cabo con el propósito de realizar la aplicación de la voladura controlada para incrementar el avance lineal del bypass 9117 – NE en la Minera Aurífera Retamas S. A. El método general empleado fue el método científico, mientras que el específico fue el experimental. La investigación es de tipo aplicada, de nivel descriptivo y diseño experimental. La población abarca todos los trabajos de desarrollo (bypass) en la Minera Aurífera Retamas S.A. y la muestra específica corresponde al bypass 9117 – NE del Nivel 2950. La recolección de datos se realizó mediante técnicas observacionales en campo, enfocándose en los procesos actuales de perforación y voladura en la mencionada al bypass 9117 – NE del Nivel 2950. El análisis situacional del bypass 9117 – NE revela un rendimiento promedio de 1.22 metros por disparo y una eficiencia del 80 %, mostrando deficiencias en el diseño de la malla de perforación y voladura, lo que resultó en una sobrerotura significativa (11 % en hastiales y 10 % en la corona) y una fragmentación inadecuada con un P80 de 8.00". Tras implementar mejoras en el diseño y ejecución, el análisis de mejora muestra un incremento en el rendimiento promedio a 1.92 metros por disparo, con una eficiencia del 90 %, logrando reducir la sobrerotura a solo un 2 % en hastiales y corona, y mejorando la fragmentación con un P80 de 3.61".
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).