Estrés académico y habilidades sociales en estudiantes del VII ciclo de una institución educativa privada de Huancayo, 2024

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue determinar la relación entre el estrés académico y las habilidades sociales en los estudiantes de VII ciclo de una institución privada de Huancayo. La metodología fue de enfoque cuantitativo, de tipo básica, con un nivel correlacional y un diseño no experimental. Se utili...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cunya Ordoñez, Carolay Yulisa, Reaño Chunga, Danitza Mariela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/16567
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/16567
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades sociales
Manejo del estrés
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue determinar la relación entre el estrés académico y las habilidades sociales en los estudiantes de VII ciclo de una institución privada de Huancayo. La metodología fue de enfoque cuantitativo, de tipo básica, con un nivel correlacional y un diseño no experimental. Se utilizó un muestreo censal, con la participación de 406 estudiantes de 3o, 4o y 5o grado, cuyas edades oscilaban entre 13 y 16 años. A ellos, se les administró el Inventario Sistémico Cognoscitivista del Estrés Académico (SISCO) y la Escala de Habilidades Sociales de Goldstein; ambos instrumentos presentaron adecuada validez y confiabilidad. Los resultados indicaron que existe una relación significativa entre las variables (r=-0.137, p=0.006). Asimismo, se halló relación entre el estrés académico y las dimensiones de habilidades sociales iniciales (r=-0.196, p=0.00), avanzadas (r=-0.203, p=0.00), alternativas a la agresión (r=-0.188, p=0.00) y planificación (r=-0.124, p=0.012). Se concluye que un cambio en los niveles de estrés académico incrementa la probabilidad de manera inversa de manifestar conductas asociadas con habilidades sociales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).