Satisfacción general asociada al maltrato en estudiantes universitarios de Latinoamérica

Descripción del Articulo

Se ha reportado un alto índice de maltrato estudiantil, no obstante, aún no existen muchos estudios que asienten la gravedad del tema en diversas realidades de Latinoamérica. El objetivo de la investigación fue caracterizar el maltrato en estudiantes universitarios de cinco países de Latinoamérica y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castro Cárdenas, Diego José, Torrejón Hilario, Naysha Lilia Emmeline
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/9179
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/9179
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiantes
Educación superior
Violencia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:Se ha reportado un alto índice de maltrato estudiantil, no obstante, aún no existen muchos estudios que asienten la gravedad del tema en diversas realidades de Latinoamérica. El objetivo de la investigación fue caracterizar el maltrato en estudiantes universitarios de cinco países de Latinoamérica y su asociación con la satisfacción estudiantil. Metodológicamente fue transversal analítico. Se encuestó a estudiantes universitarios de pregrado de Paraguay, Ecuador, Colombia, Venezuela y Panamá. Se aplicó un cuestionario validado que mide cuatro tipos de maltrato: Psicológico, físico, académico y sexual; así como, la percepción de satisfacción de cuatro rubros en el entorno universitario. Los resultados señalan que de los 2 141 estudiantes, a mayor edad hubo más insatisfacción con la logística (p: 0,014) y los que estuvieron en el tercil superior de la percepción de maltrato sexual tuvieron mayor insatisfacción con la enseñanza que daban las universidades (p: 0,048); los que tuvieron mayor insatisfacción con los convenios fueron los que estaban en el tercil superior de la percepción de maltrato sexual (p: 0,016) y los del país de Panamá tuvieron una menor insatisfacción con los convenios (p: <0,001). Los que tuvieron menor insatisfacción con la investigación fueron los países de Colombia (p: 0,014) y Panamá (p: <0,001). Las conclusiones indican que se encontró múltiples asociaciones según los diversos tipos de satisfacción, lo cual debe evaluarse en cada realidad de otras instituciones universitarias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).