Prevalencia y características asociadas a la migraña en estudiantes universitarios de la carrera de Medicina Humana en una universidad privada de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación es estimar la frecuencia de migraña en estudiantes de medicina en una universidad privada de Lima Metropolitana y describir sus características asociadas —incluyendo el rendimiento académico—. Además, medimos el nivel de discapacidad por migraña. Para ello, se realizó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vilchez Villarreal, Nicole, Oyola Feijoo, Almendra Karyme
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6432
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/6432
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Migraña -- Estudiantes universitarios -- Investigaciones
Rendimiento académico -- Educación superior -- Investigaciones
616.849 12
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación es estimar la frecuencia de migraña en estudiantes de medicina en una universidad privada de Lima Metropolitana y describir sus características asociadas —incluyendo el rendimiento académico—. Además, medimos el nivel de discapacidad por migraña. Para ello, se realizó un estudio transversal en agosto del 2022 en una muestra no probabilística por conveniencia mediante la aplicación online del autocuestionario ALCOI-95. Luego se aplicó el cuestionario MIDAS entre aquellos con migraña. Se obtuvo el promedio ponderado de los estudiantes para valorar su asociación con la migraña. Finalmente, dos de cada 10 estudiantes tuvieron migraña. Esta estuvo asociada al antecedente familiar de migraña y a problemas para mantener el sueño. Un tercio de los estudiantes con migraña tuvo discapacidad severa. Los estudiantes con migraña con aura tuvieron una menor media del promedio ponderado acumulado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).