Hábitos alimentarios y anemia ferropénica en niños de 6 a 24 meses de la IPRESS Huancán, 2021
Descripción del Articulo
En el estudio que se ha desarrollado se tuvo como objetivo principal el establecer la relación de los hábitos alimentarios y anemia ferropénica en niños de 6 a 24 meses de la Ipress Huancán, 2021, donde se ha considerado en la metodología un enfoque cuantitativo, donde el tipo fue básica, ya que se...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Continental |
| Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/12064 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/12064 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Alimentación Enfermedades hematológicas Niños http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | En el estudio que se ha desarrollado se tuvo como objetivo principal el establecer la relación de los hábitos alimentarios y anemia ferropénica en niños de 6 a 24 meses de la Ipress Huancán, 2021, donde se ha considerado en la metodología un enfoque cuantitativo, donde el tipo fue básica, ya que se ha considerado el conocimiento teórico para un mejor análisis descriptivo y correlacional de las variables, la población fue finita, ya que no se toma en consideración a quienes están en el registro, sino de quienes vienen y presentan las especificaciones del estudio y también de quienes tengan las edades dentro del rango solicitado. La muestra final fue de 150 madres con sus respectivos hijos, se aplicó cuestionario y fichaje para consolidar los datos. Los resultados obtenidos fueron de un modo descriptivo sobre los factores socioculturales, el nivel de los hábitos alimenticios y el nivel de anemia ferropénica con respecto a las percepciones de las madres y la condición de sus hijos, para el contraste de hipótesis se hizo la prueba de normalidad, donde se debe aplicar la r de Pearson, el análisis estadístico donde se responde al objetivo general y se concluye que existe relación inversa y significativa entre los hábitos alimentarios y anemia ferropénica en niños de 6 a 24 meses de la Ipress Huancán, con un nivel de confianza del 95 % y una correlación negativa baja de –0,2049, siendo significativa 0,002 menor a 0,05. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).