Prácticas de alimentación y su relación con la anemia ferropénica en niños de 6 meses a 24 meses en el Centro de Salud de Pucará 2020
Descripción del Articulo
En el Perú la anemia es uno de los principales problemas de la salud pública que aún persiste al pasar de los años y pese a los esfuerzos del gobierno por erradicarla. Esta enfermedad produce efectos perjudiciales en el crecimiento y desarrollo del niño, están relacionadas a diversos factores, entre...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Continental |
| Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/10502 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/10502 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Enfermedades hematológicas Enfermedades del sistema inmune Alimentación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.06 |
| Sumario: | En el Perú la anemia es uno de los principales problemas de la salud pública que aún persiste al pasar de los años y pese a los esfuerzos del gobierno por erradicarla. Esta enfermedad produce efectos perjudiciales en el crecimiento y desarrollo del niño, están relacionadas a diversos factores, entre ellas están, principalmente, las prácticas alimentarias inadecuadas. La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre las prácticas de alimentación de las madres de niños de 6 a 24 meses y la anemia ferropénica en el Centro de Salud de Pucará. La metodología de investigación es cuantitativa, básico, correlacional, de nivel descriptivo, método científico y no experimental; la población estuvo constituida por 110 madres de niños de 6 a 24 meses que asisten a sus controles de Crecimiento y Desarrollo (CRED) del Centro de Salud de Pucará y para la muestra se consideró a 90 madres de familia; por ello se utilizó la técnica de encuesta y el instrumento fue un cuestionario. Para realizar el procesamiento de los datos se utilizó el programa SPSS y Excel; por otro lado, para el análisis estadístico se realizó mediante la correlación de Spearman. Los resultados obtenidos fueron que, del 100% [90] de las madres de niños de 6 a 24 meses encuestadas, se observó que el 100% [35] de los niños con anemia presentaron prácticas de alimentación no saludables y; con respecto a los niños sin anemia, se obtuvo que el 92,7% [51] presentaron prácticas saludables y el 7,27% [4] prácticas de alimentación inadecuadas. Conclusiones: existe una relación positiva y significativa entre las prácticas de alimentación y la anemia ferropénica de las madres de niños de 6 a 24 meses del Centro de Salud de Pucará, lo cual indica que al presentar las madres una adecuada práctica de alimentación se asocia a no presentar anemia y viceversa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).