Asociación entre síndrome de respiración bucal y maloclusión en niños de 6 a 9 años - EsSalud, 2021

Descripción del Articulo

Introducción Los respiradores bucales presentan problemas de tipo funcional estético y psicológico, lo cual influye en la salud general repercutiendo en las relaciones interpersonales teniendo en cuenta que en este grupo etario están incluidos una población que en su mayoría inicia un proceso de cam...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Sierra, Giovanna Rossi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/15536
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/15536
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome de respiración bucal
Maloclusión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Introducción Los respiradores bucales presentan problemas de tipo funcional estético y psicológico, lo cual influye en la salud general repercutiendo en las relaciones interpersonales teniendo en cuenta que en este grupo etario están incluidos una población que en su mayoría inicia un proceso de cambio a nivel social y académico , el cual necesita de un acompañamiento por parte de los padre y/o cuidadores que sepan el manejo de las consecuencias de un respirador bucal, para que esta problemática sea llevadera y evitar traumas psicológicos . Objetivo: Establecer la asociación entre síndrome de respiración bucal y maloclusión en niños de 6 a 9 años -ESSALUD 2021,se plantea la siguiente hipótesis existe asociación entre síndrome de respiración bucal y maloclusión en niños de 6 a 9 años -ESSALUD 2021. Material y método: El método que se empleará, es el método científico. El tipo de investigación es básica. Nivel o alcance correlacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).