Respiración bucal y su relación con la maloclusión dentaria en niños de 7 y 9 años de edad, Trujillo 2023
Descripción del Articulo
Determinar la relación entre la respiración bucal y la maloclusión dentaria en niños de 7 y 9 años de edad. Materiales y métodos: Este estudio observacional, se llevó a cabo entre los meses de marzo y abril de 2023 e incluyó un total de 93 niños de la Institución Educativa Pública 80820 Víctor Larco...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/41472 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/41472 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Maloclusion Respiración Bucal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Determinar la relación entre la respiración bucal y la maloclusión dentaria en niños de 7 y 9 años de edad. Materiales y métodos: Este estudio observacional, se llevó a cabo entre los meses de marzo y abril de 2023 e incluyó un total de 93 niños de la Institución Educativa Pública 80820 Víctor Larco. Para determinar la confiabilidad intra e inter-evaluador de la medición clínica bucal y respiratoria se realizó un estudio piloto con 30 participantes calibrado por los especialistas donde se determinó la maloclusión dentaria según la clasificación de Angle y en cuanto a la respiración bucal se realizó mediante cuatro pruebas de respiración, resultando valores Kappa de 1 y 0.843 respectivamente. Para el análisis de los resultados, se empleó la prueba de Chi cuadrado con un nivel de significancia del 5%. Resultados: Existió relación entre la respiración bucal y la maloclusión dentaria en niños de 7 y 9 años de edad (p=0,000). Además, la maloclusión que más se presentó en los niños fue la Clase II en presencia de pacientes respiradores bucales (31,1%) Conclusiones: La respiración bucal está relacionada con la maloclusión dentaria, principalmente en pacientes que presentan maloclusión Clase II. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).