Variación de la peligrosidad a inundaciones entre los años 1980 al 2015 por efectos de la deforestación en la Microcuenca Sonomoro

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue determinar la influencia de la deforestación sobre la peligrosidad de las inundaciones en la microcuenca Sonomoro para el periodo 1980 al 2015. Se desarrolló una investigación no experimental del tipo transeccional descriptivo-correlacional, evaluando la variación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carlos Gómez, Guillermo Miguel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/4894
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/4894
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inundación
Peligrosidad
Cuenca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue determinar la influencia de la deforestación sobre la peligrosidad de las inundaciones en la microcuenca Sonomoro para el periodo 1980 al 2015. Se desarrolló una investigación no experimental del tipo transeccional descriptivo-correlacional, evaluando la variación de la peligrosidad a inundaciones en función a la deforestación mediante modelos de regresión lineal simple. Los métodos específicos utilizados fueron: caracterización y cuantificación de la peligrosidad en función a la aproximación de los parámetros magnitud, intensidad, frecuencia y duración a partir de simulación de inundaciones utilizando las herramientas HEC-GeoRAS, HEC-RAS y ArcGIS, y para deforestación se procesaron imágenes satelitales utilizando los softwares ENVI y ArcGIS. Los resultados obtenidos muestran que: la deforestación en la microcuenca del río Sonomoro, si influyó sobre la peligrosidad de las inundaciones durante el periodo 1980 al 2015, esta influencia es directamente proporcional y estadísticamente significativa, indicando una alta correlación entre la deforestación acumulada y la peligrosidad acumulada. La deforestación en la microcuenca Sonomoro para el periodo 1980 al 2015, presentó una ligera tendencia lineal de reducción con una tasa anual de 530.44 ha/año.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).