Inteligencia emocional y procrastinación académica en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Huancayo, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar si existe relación entre inteligencia emocional y procrastinación académica en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Huancayo,2022. En cuanto a la metodología se empleó el método descriptivo, de enfoque cualitativo, tipo sus...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Lagos, Max Aldo, Ticllasuca Ramos, Mayomi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/14184
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/14184
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia emocional
Procrastinación académica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar si existe relación entre inteligencia emocional y procrastinación académica en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Huancayo,2022. En cuanto a la metodología se empleó el método descriptivo, de enfoque cualitativo, tipo sustantivo descriptivo, de nivel descriptivo y de diseño correlacional. Dentro los instrumentos empleados se aplicaron el Inventario de Inteligencia Emocional de Bar-On NA y la Escala de Procrastinación Académica (EPA) a una muestra de 118 estudiantes de una institución educativa de Huancayo. Los resultados hallados ponen en manifiesto un nivel de significancia con un P= ,425 lo que refiere que no existe una relación significativa y un coeficiente Rho de Spearman de -,074, lo cual evidencia una correlación negativa débil entre las variables de estudio. Por lo que se concluye que a medida que el estudiante tiene mayor inteligencia emocional, relativamente será menor su procrastinación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).