Propuesta de indicadores de gestión para mejorar el nivel de eficiencia del Área de Operaciones en paradas de planta en una empresa contratista minera, Arequipa-2024.

Descripción del Articulo

La eficiencia juega un papel crucial para que una empresa contratista mantenga sus contratos con unidades mineras a nivel nacional. La falta de eficiencia y la ausencia de claridad sobre qué parámetros mejorar pueden resultar en la pérdida de dirección de las empresas y la no renovación de contratos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cabrera Contreras, Yessenia Milagros, Chunga Chavez, German George
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/15787
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/15787
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de la calidad
Eficiencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La eficiencia juega un papel crucial para que una empresa contratista mantenga sus contratos con unidades mineras a nivel nacional. La falta de eficiencia y la ausencia de claridad sobre qué parámetros mejorar pueden resultar en la pérdida de dirección de las empresas y la no renovación de contratos con clientes mineros. Con el propósito de identificar los indicadores de gestión que mejorarán la eficiencia en las operaciones de paradas de planta en una empresa contratista minera, se enfrentan desafíos significativos debido a la escasez de trabajadores calificados en el sector. Las evaluaciones de desempeño indican que el personal técnico alcanza el 62.97% de las expectativas, mientras que la supervisión logra el 77.98%, con un nivel de asistencia del 92.63%. Estos resultados resaltan áreas críticas que requieren mejoras en la gestión y liderazgo. Es esencial mejorar estos aspectos para mantener los estándares de calidad y cumplir con los plazos establecidos, lo cual implica implementar estrategias efectivas de reclutamiento, retención de talento y desarrollo continuo del personal. En cuanto a los métodos, se determinó una eficiencia del 83.15% en la producción, 68.71% en la ejecución de servicios programados y 97.33% en el tiempo de ejecución, resultando en un promedio del 83.06%. Además, la disponibilidad de herramientas alcanza el 98.81% y la operatividad de las mismas el 96.73%, resultando en un promedio final del 97.975%. Estos indicadores contribuyen a mejorar la productividad y la calidad en la ejecución de las tareas relacionadas con la adquisición de bienes y servicios, así la empresa fortalecerá sus operaciones, podrá optimizar recursos y mejorar la satisfacción tanto interna como externa, lo que conlleva al éxito a largo plazo en el mercado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).