Propuesta de implementación de la metodología TPM para incrementar la productividad laboral de parada de planta programada, RGS - Perú, 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar el impacto de la propuesta de implementación de la metodología TPM en la productividad laboral en parada de planta programada de la empresa RGS PERU – 2023. Se uso el enfoque de investigación cuantitativo. Para recopilar los datos se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tejada Rojas, Junior Dali
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/38160
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/38160
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de la producción
Planificación estratégica
Productividad
Eficiencia laboral
Construction and services sector
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar el impacto de la propuesta de implementación de la metodología TPM en la productividad laboral en parada de planta programada de la empresa RGS PERU – 2023. Se uso el enfoque de investigación cuantitativo. Para recopilar los datos se usó el análisis de pérdidas, observación directa y la recolección de datos a partir de fuentes diversas, como el plan semanal de mantenimiento, el reporte de gastos operativos, la gestión de inventario, los gastos financieros y los informes de control de calidad de trabajo. Se obtuvo como resultados que al implementar el mantenimiento productivo total se obtendrá una mejora significativa en la productividad laboral, con la producción por hora elevándose de un rango de 0.19-0.34 unidades a un máximo de 0.62 unidades, La eficiencia de la productividad laboral alcanza valores de 173 soles por unidad producida, con el plan TPM bajaría a entre 30 y 86 soles por unidad., además los beneficios superan ampliamente a los costos tienen un VAN de S/ 242,644.72 soles y un TIR de 29.685%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).