Funcionalidad familiar durante el COVID-19 en estudiantes de educación secundaria de Huancavelica, 2021
Descripción del Articulo
Esta investigación abarcó la funcionalidad familiar durante el transcurso de*la pandemia provocada por el*COVID-19 en estudiantes mujeres de educación secundaria, se efectuó con el objeto de describir el tipo de funcionalidad. familiar que predominó en medio de la pandemia, especialmente en estudian...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Continental |
| Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/13753 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/13753 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Infecciones por Coronavirus Estudiantes Familia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | Esta investigación abarcó la funcionalidad familiar durante el transcurso de*la pandemia provocada por el*COVID-19 en estudiantes mujeres de educación secundaria, se efectuó con el objeto de describir el tipo de funcionalidad. familiar que predominó en medio de la pandemia, especialmente en estudiantes que cursaron el tercer año del nivel secundario de Huancavelica en el 2021. Asimismo, esta investigación tuvo un enfoque de tipo cuantitativo, presentando un alcance descriptivo y diseño no experimental descriptivo simple. Además, el tipo de muestreo*fue no probabilístico intencional, el cual fue conformado por 88 adolescentes que estudiaban en la institución educativa seleccionada. De esta manera, para adquirir los datos se trabajó con la Escala de Cohesión y Adaptabilidad Familiar*(FACES[III), adaptado en el Perú por Bazo et al. (2016). Los resultados mostraron que, en las estudiantes, el tipo predominante de. funcionalidad familiar fue de*rango medio representado por el 54.5 %, seguido por las familias de tipo extrema con 29.5 % y una funcionalidad familiar balanceada con 15,9 %, también se evidenció que el tipo de familia predominante fue la desprendida-estructurada con un 15.9 %. Así también, se halló el tipo. de cohesión-que resalta en las estudiantes, siendo la desprendida con 51,1 %; y en cuanto a la adaptabilidad se presenta que el tipo con mayor porcentaje es la caótica con 47,7 %. Se concluye que las estudiantes se encuentran inmersas en familias donde presentan dificultades en alguna dimensión de la funcionalidad, lo cual no permite que la familia tenga una funcionalidad balanceada. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).