Adicción a las redes sociales y ansiedad en estudiantes del VII ciclo de la I. E. Joaquín Capelo - La Merced, 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo delimitar la relación entre la adicción a las redes sociales y la ansiedad en estudiantes de la IE Joaquín Capelo de la ciudad de La Merced, 2023. Se efectuó un estudio de investigación básica, de enfoque cuantitativo, nivel correlacional, diseño no exper...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Coapaza Torres, Yandira Jhoselin, Rocha Lindo, Leticia, Salcedo Alcantara, Seiby Eunice
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/14815
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/14815
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad
Adicciones
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo delimitar la relación entre la adicción a las redes sociales y la ansiedad en estudiantes de la IE Joaquín Capelo de la ciudad de La Merced, 2023. Se efectuó un estudio de investigación básica, de enfoque cuantitativo, nivel correlacional, diseño no experimental y corte transversal. La hipótesis principal que se buscó comprobar fue que existe relación directa entre las variables. La población estuvo integrada por 330 estudiantes de séptimo ciclo, es decir, estudiantes que cursan el 3.°, 4.° y 5.° grado de nivel secundario. Asimismo, el muestreo fue censal, por lo que se trabajó con toda la población de séptimo ciclo. Además, los instrumentos empleados fueron el Cuestionario de Adicción a las Redes Sociales de Escurra y Salas (2004) y la Escala de Ansiedad de Zung, actualizada por Astocondor (2001). Los resultados indican relación significativa positiva entre la adicción a las redes sociales y ansiedad, así como las dimensiones obsesión por las redes sociales, falta de control personal y uso excesivo de las redes sociales se relacionan con la ansiedad. Todas las correlaciones arrojaron un p=0,000 < α = 0.05. Se concluye que la adicción a las redes sociales aumenta la probabilidad de desencadenar ansiedad, y viceversa, en estudiantes de la IE Joaquín Capelo, La Merced, 2023. Palabras clave: ansiedad, adicción, redes sociales, obsesión, falta de control, uso de redes sociales, estudiantes
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).