Adicción a las redes sociales en estudiantes de 14 a 17 años de edad de la I.E “Joaquin Capelo” Chanchamayo – 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación de tipo descriptiva con diseño no experimental, planteó como objetivo principal el establecer el nivel de adicción a las redes sociales que presentan los estudiantes de 14 a 17 de la I.E. “Joaquín capelo” de la provincia de Chanchamayo de la región Junín. La población del e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera Romaní, Ghandi Rony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Huánuco
Repositorio:UDH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/3837
Enlace del recurso:http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/3837
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicología
Adicción
Redes sociales
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:La presente investigación de tipo descriptiva con diseño no experimental, planteó como objetivo principal el establecer el nivel de adicción a las redes sociales que presentan los estudiantes de 14 a 17 de la I.E. “Joaquín capelo” de la provincia de Chanchamayo de la región Junín. La población del estudio estuvo conformada por 265 estudiantes del 3, 4, 5 grado de secundaria, la muestra lo conformaron 157 estudiantes de dicha institución. Para el recojo y obtención de los resultados del estudio se aplicó el cuestionario de Adicción a las redes sociales (ARS), construido por Salas y Escurra, para la población peruana. Los resultados se obtuvieron haciendo uso del programa Excel y el SPSS 22, se obtuvo los siguientes resultados en relación al nivel de adición a las redes sociales; el 42% presentan un nivel bajo, 52% un nivel medio y 6% un nivel alto. De la misma manera en las tres dimensiones que conforman la variable: obsesión por las redes sociales, falta de control personal y uso excesivo de las redes sociales, se pudo evidenciar que los estudiantes demuestran rasgos adictivos a las dimensiones mencionadas. De todo lo expuesto se concluye, que los estudiantes presentan características de adicción a las redes sociales, y que estos son asociados a la proliferación de los múltiples medios de comunicación digital existentes en la actualidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).