Los espacios multisensoriales en el diseño arquitectónico de un centro de rehabilitación pediátrica en Huancayo - 2021

Descripción del Articulo

El objetivo principal de la presente investigación fue determinar de qué manera los espacios multisensoriales se pueden aplicar en el diseño arquitectónico de un Centro de Rehabilitación Pediátrica en Huancayo – 2021, evaluando las seis zonas de los trece Centros de Medicina de Rehabilitación y Tera...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caceres Zuñiga, Kimberly Yulisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/12240
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/12240
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño arquitectónico
Rehabilitación
Tratamiento
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El objetivo principal de la presente investigación fue determinar de qué manera los espacios multisensoriales se pueden aplicar en el diseño arquitectónico de un Centro de Rehabilitación Pediátrica en Huancayo – 2021, evaluando las seis zonas de los trece Centros de Medicina de Rehabilitación y Terapia Física existentes en Huancayo mediante fichas de observación de espacios multisensoriales y generalidades del proyecto. Los resultados obtenidos fueron que los Centros de Rehabilitación se encuentran en un índice medio con un 46,14%, en un índice bajo un 38,45% y muy bajo un 15,38%, estos no toman en consideración los espacios sensoriales y en su mayoría son espacios improvisados sin respetar la normativa de salud con una función inadecuada. Concluyendo que, es necesario tomar en cuenta los aspectos sensoriales ya que va unificado con el hombre, la naturaleza y la salud, influyendo de esta manera en el proceso de rehabilitación y curación, tanto física como psicológica, determinando patrones para la inclusión de estos espacios sensoriales en todo el equipamiento, brindando así confort, calidad espacial y calidad de vida a los usuarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).