Centro de rehabilitación física pediátrica - Lima Este - Ate
Descripción del Articulo
Actualmente en nuestro país las personas con discapacidad enfrentan obstáculos día a día, a nivel físico, social, psicológica, laboral e incluso arquitectónica. Hecho que no les permite su desarrollo a plenitud. La presente investigación propone un diseño arquitectónico especializado para un Centro...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Femenina del Sagrado Corazón |
Repositorio: | UNIFE - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unife.edu.pe:20.500.11955/689 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.11955/689 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Centros de rehabilitación Niño impedido Diseño arquitectónico Arquitectura--Tesis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | Actualmente en nuestro país las personas con discapacidad enfrentan obstáculos día a día, a nivel físico, social, psicológica, laboral e incluso arquitectónica. Hecho que no les permite su desarrollo a plenitud. La presente investigación propone un diseño arquitectónico especializado para un Centro de Rehabilitación Física Pediátrica ubicado en el distrito de Ate, el cual responda a las necesidades de salud proponiendo una arquitectura que sirva como herramienta de desarrollo y que busque la integración de los discapacitados a la sociedad. Para ello, se debe tener en cuenta una rehabilitación integral que involucre factores físicos, emocionales y sociales que debe ir acompañado de capacitación a las familias para que puedan ayudar a una mejor y pronta recuperación. En vista que los centros de salud son escasos y poco especializados, siendo las esperas largas e incómodas. Se deberían plantear diseños enfocados en el usuario a atender, los cuales son niños de 0 a 18 años, para ello se debe plantear espacios en los cuales puedan desenvolverse creativamente. Se deben especializar los ambientes y el equipamiento que interviene en la rehabilitación, logrando confort, tecnología y calidad espacial, debido a la importancia que tiene la percepción del niño en su recuperación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).