Impacto del incremento de temperatura por el cambio climático en el balance hídrico de microcuenca de laguna de Piuray, 2000 - 2020

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo determinar el impacto que generó el incremento de temperatura en los diversos factores que componen el balance hídrico de la microcuenca de la laguna de Piuray. El primer paso para realizar la mencionada evaluación fue recopilar la información meteorológica nece...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Frisancho Colpaert, Gabriela Lourdes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/11462
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/11462
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cambio climático
Lagunas
Impacto ambiental
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como objetivo determinar el impacto que generó el incremento de temperatura en los diversos factores que componen el balance hídrico de la microcuenca de la laguna de Piuray. El primer paso para realizar la mencionada evaluación fue recopilar la información meteorológica necesaria para determinar el balance hídrico, dicha información fue suministrada por dos entidades, la primera el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, que posee una amplia longitud de data de estaciones meteorológicas en la sierra sur peruana, el segundo fue la Empresa Prestadora de Servicio Seda Cusco, que como entidad responsable de la microcuenca posee una estación meteorológica en la zona, así como un tanque evaporímetro que fue de gran utilidad en el desarrollo de la investigación. Posterior a la recopilación de datos, fue necesario realizar un procesamiento estadístico para poder emplear dicha información en los diferentes procedimientos como regionalización, generación de caudales, balance hídrico, etc. Procesos por los cuales observamos el comportamiento de los factores hidrometeorológicos dentro de nuestra zona de estudio, siendo importante resaltar que estos son procedimientos empíricos que poseen un margen de error reducido y que son aceptables dentro de una investigación hidrológica. La modelación de la microcuenca en estudio fue necesaria para determinar tanto la regionalización como la generación de caudales, sin embargo, también sirvió para determinar el crecimiento agropecuario planteado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática para el periodo en el cual se desarrolla la investigación. Posteriormente se desarrolló un análisis profundo del comportamiento de la temperatura dentro de la microcuenca, esto teniendo como longitud de data el periodo de 1968-2020, evaluando de esta manera la variación del incremento de temperatura y determinar el impacto que tuvo dentro de los diferentes parámetros que componen el balance hídrico de la cuenca.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).