Análisis de abastecimiento de agua a la demanda del recurso hídrico de la población de la microcuenca de la laguna de Piuray – distrito de Chinchero – provincia de Urubamba – Cusco 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación, es de gran interés y surge de la preocupación frente a la escases de los recursos hídricos que enfrenta hoy en día el planeta, a causa del cambio climático y el excesivo crecimiento de la población. La investigación se desarrolla en el departamento de Cusco en el distrito...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/6784 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/6784 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Abastecimiento de agua Creciemiento Laguna Piuray http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente investigación, es de gran interés y surge de la preocupación frente a la escases de los recursos hídricos que enfrenta hoy en día el planeta, a causa del cambio climático y el excesivo crecimiento de la población. La investigación se desarrolla en el departamento de Cusco en el distrito de Chinchero, en la Microcuenca de Piuray , se plantea como objetivo: Analizar la oferta y demanda del agua para el consumo humano para las poblaciones de la microcuenca de la laguna de Piuray. En los últimos años se vienen registrado un incremento excesivo de población, y la disminución abundante de la oferta hídrica, como se muestra en los datos obtenidos en campo y cálculos; se realiza una proyección de población futura según el método simple y un análisis entre la oferta y demanda para así hallar los puntos críticos en donde el recurso hídrico será insuficiente para abastecer a las poblaciones de la microcuenca de la laguna de Piuray. Se obtiene como resultado que el incremento de las poblaciones y el decrecimiento del recurso hídrico para consumo humano, mostrarían un punto crítico en la cual la mayoría de poblaciones tendrían un desabastecimiento para el año del 2030 aproximadamente, teniendo en cuenta que la población de Pucamarca carecería de agua para el año 2020 aproximadamente y existe la comunidad de Pongobamba que posee abundante recurso hídrico, por lo cual no carecería de agua. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).