Evolución de 10 lagunas glaciares en la Cordillera Blanca y su relación con el cambio climático durante las 4 últimas décadas
Descripción del Articulo
Original abstract: En las últimas cuatro décadas el proceso acelerado de retroceso glaciar ha dado origen a la formación y el incremento del volumen de agua de lagunas en la Cordillera Blanca, en un análisis multitemporal mediante técnicas de teledetección y sistemas de información geográfica (SIG)...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Autoridad Nacional del Agua |
Repositorio: | ANA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ana.gob.pe:20.500.12543/3367 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12543/3367 https://doi.org/10.1016/j.earscirev.2008.04.002 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cambio climático Monitoreo de lagunas y glaciares |
Sumario: | Original abstract: En las últimas cuatro décadas el proceso acelerado de retroceso glaciar ha dado origen a la formación y el incremento del volumen de agua de lagunas en la Cordillera Blanca, en un análisis multitemporal mediante técnicas de teledetección y sistemas de información geográfica (SIG) se muestra la evolución de su superficie de las lagunas; Tullparaju, Palcacocha, Arhuaycocha, Pacliash, Ocshpalca, Pacliashcocha, 513, Artizon Alto, Quitacocha y Safuna Alta; estudios batimétricos indican las características morfométricas de evolución de las lagunas en su desarrollo, observándose que algunos aun presentan cercanía hacia la superficie glaciar, dándoles la posibilidad de incrementar sus dimensiones. El retroceso de los frentes glaciares monitoreados por la Unidad de Glaciología y Recursos Hídricos (UGRH) en la Cordillera Blanca desde los años 1948 hasta 1975 muestran un promedio de 8 m/año, a partir de 1976 hasta el 2012 estos se incrementaron en 18 m/año, esto quiere decir que sea duplicado (UGRH-ANA, informes técnicos), estos procesos están relacionados con el incremento de la temperatura que inicia a partir de los 1976 (IPCC, 2001). Estas nuevas lagunas en la actualidad son un riesgo para la población asentada aguas abajo, debido a que sus diques están conformados por acumulación de morrenas dejadas por el proceso mecánico del glaciar en el pasado que son de constitución inestable y muy permeables; algunas de este grupo de lagunas han sido escenario de grandes eventos catastróficos en el pasado y que pueden activarse por efectos de una avalancha de hielo y roca, deslizamiento de dique, o también por sobresaturación del dique. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).