Dióxido de carbono recuperado del proceso de fermentación de la cerveza, mediante la implementación del Sistema HACCP, Empresa Backus Planta Ate Lima – 2021

Descripción del Articulo

La investigación de tipo cuantitativa, nivel descriptivo - explicativo y de diseño no experimental, tiene como objetivo, determinar la cantidad de dióxido carbono recuperado del proceso de fermentación de la cerveza, mediante la implementación del Sistema HACCP, empresa Backus planta Ate Lima – 2021...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Méndez Mendoza, Silverio Walter
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/10653
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/10653
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cerveza
Industria cervecera
Alimentos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La investigación de tipo cuantitativa, nivel descriptivo - explicativo y de diseño no experimental, tiene como objetivo, determinar la cantidad de dióxido carbono recuperado del proceso de fermentación de la cerveza, mediante la implementación del Sistema HACCP, empresa Backus planta Ate Lima – 2021. La generación de subproducto como es el dióxido de carbono (CO2), propio de una fermentación anaeróbica producido por las levaduras cerveceras que sintetizan los azucares del mosto en alcohol y CO2, este gas es recuperado mediante el uso de una tecnología alemana llamado Haffmans que permite obtener un gas de grado alimenticio con una pureza del 99,99 %, que va ser usado en diferentes etapas de elaboración de la cerveza como en el proceso de filtración y envasado. El incremento de la producción ha generado que se recupere volúmenes de CO2 por encima de lo que la planta consume en su propio proceso, alrededor de un promedio de 69 toneladas al mes, que al ser liberado a la atmósfera contribuye negativamente al efecto invernadero. La implementación del Sistema HACCP para el proceso de recuperación de dióxido de carbono ha permitido recuperar un total de 22 202 toneladas por año a diferencia del año anterior que sin el Sistema HACCP se produjo 21 311 toneladas al año, de la misma manera se logra vender un total de 858 toneladas de gas excedente, quedando una cantidad mínima de 33 toneladas al año que no excede la capacidad de almacenamiento de la empresa. la certificación HACCP por la DIGESA-MINSA, esto faculta a la empresa a vender como insumo o materia prima para la producción de alimentos o medicamentos, este proyecto puesto en marcha ha permitido vender el 96 % de excedente de CO2 generado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).