Factors associated with the non-use of health services in lgbti people from Peru

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los factores asociados a la no utilización de servicios de salud en una muestra de la población de lesbianas, gais, bisexuales, transgénero e intersexuales (LGBTI) de Perú. Materiales y métodos: Estudio transversal analítico, análisis de datos secundarios de la Primera Encuesta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Romani, Luccio, Ladera-Porta, Katerine, Quiñones-Laveriano, Dante M., Rios-Garcia, Wagner, Juarez-Ubillus, Alejandro, Vilchez-Cornejo, Jennifer
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/10287
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/10287
http://dx.doi.org/10.17843/rpmesp.2021.382.6149
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Minorías sexuales y de género
Servicios de salud
Disparidades en la atención de salud
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.02
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar los factores asociados a la no utilización de servicios de salud en una muestra de la población de lesbianas, gais, bisexuales, transgénero e intersexuales (LGBTI) de Perú. Materiales y métodos: Estudio transversal analítico, análisis de datos secundarios de la Primera Encuesta LGBTI de Perú. Se tomó como variable de interés a las personas que tuvieron alguna enfermedad durante los últimos doce meses y que tuvieron que recibir atención médica. Se calcularon razones de prevalencias crudas (RPc) y ajustadas (RPa), con intervalos de confianza al 95% (IC 95%), usando regresiones de Poisson con varianza robusta. Se desarrollaron tres modelos, ajustados a variables agrupadas en correspondencia con la orientación sexual, identidad de género e intersexualidad, respectivamente. Resultados: El 55,4% fueron registrados como varones al nacer, la mediana de la edad fue 25 años (Rango intercuartil: 21-30). El 16% manifestó no haber buscado atención médica. Los tres modelos presentaron una asociación negativa respecto de padecer una enfermedad crónica, enfermedad infectocontagiosa, enfermedad mental y en quienes expresaban su orientación abiertamente. El no ser respetados por el género con el que se identificaban estuvo relacionado a no usar los servicios en el modelo 3. Los modelos 1 y 3, incluyeron una asociación positiva con no ser respetados con el género que se identifica. Conclusión: Padecer de alguna enfermedad mental, una enfermedad infectocontagiosa y una enfermedad crónica además de no ser tratado con respeto según el género con el que se identifica son factores asociados a la no utilización de los servicios de salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).