Nivel de conocimiento sobre reanimación cardiopulmonar básico del profesional asistencial del hospital de Lircay II – 1 Angaraes 2020

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el nivel de conocimientos sobre reanimación cardiopulmonar básico en el profesional asistencial del hospital de Lircay II – 1 Angaraes 2020. Metodología: se utilizó el método cuantitativo, de tipo descriptivo, y de corte transversal; la población, es de 38 profesionales de la sa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Matamoros Condori, Greti Otilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana del Centro
Repositorio:UPECEN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upecen.edu.pe:20.500.14127/290
Enlace del recurso:http://repositorio.upecen.edu.pe/handle/20.500.14127/290
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Paro cardio respiratorio
Nivel de conocimiento
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar el nivel de conocimientos sobre reanimación cardiopulmonar básico en el profesional asistencial del hospital de Lircay II – 1 Angaraes 2020. Metodología: se utilizó el método cuantitativo, de tipo descriptivo, y de corte transversal; la población, es de 38 profesionales de la salud que laboran en la parte asistencia ; la técnica que se utilizó es la encuesta, y un cuestionario como instrumento. El procesamiento de los datos se realizó con el programa de Excel y el software SPSS. los resultados se presentaron en tablas con su respectivo análisis. Resultados: Del total de la población el 47.37% presenta el nivel de conocimiento bajo sobre el RCP, y 26.32%, tiene un nivel de conocimiento medio y un 26.32% un nivel de conocimiento alto. En la activación del SMEL con el 55.26% con nivel de conocimiento bajo, en la aplicación de compresiones con el 39.47% con nivel de conocimiento bajo; En el manejo de vía aérea, el nivel de conocimiento es alto con el 7.37%, y en relación a la ventilación en el RCP, el nivel de conocimiento es medio con el 42.11%. Conclusión.- es evidente la necesidad de capacitar a la población profesional en procedimientos de RCP; así, aplicar la técnica en forma eficaz con el objetivo de salvar vidas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).