Síndrome de burnout en el personal de enfermería del centro de salud de concepción 2020

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación titulado “Síndrome de burnout en el personal de enfermería del centro de salud de Concepción - 2020”, El objetivo fue determinar el nivel del síndrome de burnout en el personal de enfermería del centro de salud de Concepción La investigación es descriptiva transversal....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Miguel Garcia, Ninfa, Meza Galvan, Rosa Maricruz
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana del Centro
Repositorio:UPECEN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upecen.edu.pe:20.500.14127/315
Enlace del recurso:http://repositorio.upecen.edu.pe/handle/20.500.14127/315
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermeria
Sindrome de burnout
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación titulado “Síndrome de burnout en el personal de enfermería del centro de salud de Concepción - 2020”, El objetivo fue determinar el nivel del síndrome de burnout en el personal de enfermería del centro de salud de Concepción La investigación es descriptiva transversal. 80 enfermeras constituyeron la muestra. Usando como técnica la encuesta y su instrumento el cuestionario. Resultando del estudio el 98% son féminas, el 67.5% presento el síndrome de burnout, el 75% tiene un bajo nivel de agotamiento emocional, el 53.75% tiene un nivel alto en despersonalización y el 40% tiene un nivel bajo de realización personal. Dentro de este estudio concluimos que más de la mitad del personal de Enfermería presenta síndrome de burnout.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).