Análisis del sistema de seguridad y salud ocupacional de la obra “construcción y mejoramiento del local del cip – sede jr. Sucre n° 184 módulo b cip – cda” de la región de Ayacucho

Descripción del Articulo

El tema de la tesina, “Análisis del sistema de seguridad y salud ocupacional” en la Obra: “Construcción y Mejoramiento del Local del CIP-sede Jr. Sucre N° 184 Módulo “B” CIP-CDA”, ha sido desarrollado tomando como modelo en el presente proyecto, ejecutado en la ciudad de Ayacucho por la modalidad de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Galindo Galindo, José Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana del Centro
Repositorio:UPECEN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upecen.edu.pe:20.500.14127/231
Enlace del recurso:http://repositorio.upecen.edu.pe/handle/20.500.14127/231
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis del sistema de seguridad
Salud ocupacional en edificaciones
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:El tema de la tesina, “Análisis del sistema de seguridad y salud ocupacional” en la Obra: “Construcción y Mejoramiento del Local del CIP-sede Jr. Sucre N° 184 Módulo “B” CIP-CDA”, ha sido desarrollado tomando como modelo en el presente proyecto, ejecutado en la ciudad de Ayacucho por la modalidad de administración directa, en función a este proyecto han sido aplicados los mecanismos técnicos, administrativos y recursos de plan de seguridad y salud. El plan propuesto cumple con la reglamentación vigente, garantizando la integridad física y salud de los trabajadores durante la ejecución de sus actividades. La presente investigación pertenece a la línea de Gerencia e Ingeniería de la Construcción, encontrándose dentro de los lineamientos exigidos por la Universidad Peruana del Centro UPeCEN. Con el trabajo realizado se logrará obtener resultados satisfactorios enriqueciendo el conocimiento sobre el sistema de seguridad y salud ocupacional en edificaciones, de esta manera mejorar al futuro. Se plantea una adicional de un presupuesto específico para la adquisición y uso exclusivo para la seguridad y salud ocupacional en la formulación del expediente técnico, y contratar a un profesional en el tema de seguridad, implementación de materiales de seguridad y prendas de protección. También es imprescindible el monitoreo y la participación del Ministerio de Trabajo y Promoción de Empleo a través de una supervisión cuando sea necesaria y la aplicación de las sanciones drásticas de acuerdo a ley 29783, la modificatoria Ley N° 30222, Art° 168.A, y el estricto cumplimiento de las normativas de seguridad y salud ocupacional en la industria de la construcción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).