Exportación Completada — 

Análisis semiótico de los rasgos de identidad cultural del Perú en el discurso publicitario televisivo de las cinco marcas más valiosas del país en el 2017, según Brandz

Descripción del Articulo

A través de la epistemología semiótica se realiza un minucioso análisis acerca de la presencia de diversos rasgos de la Identidad Cultural del Perú en el discurso publicitario televisivo de las cinco marcas más valiosas del país. El análisis formal de la publicidad, adherido a los registros visuales...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Picardo, Jhosselyn Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Ciencias y Artes de América Latina
Repositorio:UCAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucal.edu.pe:20.500.12637/287
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12637/287
https://doi.org/10.37211/tesis.287
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Semiótica
Análisis del discurso
Identidad cultural
Lenguaje publicitario
Publicidad televisada
Marcas comerciales
Perú
Diseño gráfico publicitario -- Título Profesional
Tesis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
Descripción
Sumario:A través de la epistemología semiótica se realiza un minucioso análisis acerca de la presencia de diversos rasgos de la Identidad Cultural del Perú en el discurso publicitario televisivo de las cinco marcas más valiosas del país. El análisis formal de la publicidad, adherido a los registros visuales y verbales desde perspectivas ideológicas, históricas y conceptuales, permiten analizar el discurso desde otros ángulos y descifrar los mensajes ocultos que yacen en él. Brandz™ gestionada por Millward Brown sindica, para el 2017, a Cristal, Inca Kola, BCP, Pacífico Seguros y Cementos Sol como las cinco marcas más valiosas del Perú. En ese sentido, y con el objetivo de analizar los textos publicitarios a partir de los conceptos hallados a través de fuentes bibliográficas del segundo capítulo; se eligió un spot publicitario por cada una, en el periodo indicado: “Tenemos barrio, tenemos familia”, “El sabor que nos hace únicos”, “De Al Token al Recontra Token”, “Seguro Oncológico” y “100 años de Tun Tun”. De forma paralela, se recurrió a tres especialistas del sector publicitario; para obtener información íntegra acerca de la inserción de dichos aspectos en la publicidad local. En el último capítulo se halla como conclusión existe un comportamiento intrínseco inconsciente, más que premeditado, en el individuo peruano. Éste se halla, principalmente, en las costumbres, más que en las ideas; puesto que el individuo busca minimizar el innegable pasaje histórico andino. Sin embargo, y como consecuencia de una corriente corrosiva denominada racismo, es símbolo de deshonor y retraimiento, es afianzado en los hábitos y prácticas que celebran los antecedentes identitarios. Por ende, el emisor se enfrenta a una cultura de combinaciones y rupturas; donde el progreso está atado al individualismo; acompañado de la inminente abdicación al legado andino.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).