Análisis semiótico de los rasgos de identidad cultural del Perú en el discurso publicitario televisivo de las cinco marcas más valiosas del país en el 2017, según Brandz
Descripción del Articulo
A través de la epistemología semiótica se realiza un minucioso análisis acerca de la presencia de diversos rasgos de la Identidad Cultural del Perú en el discurso publicitario televisivo de las cinco marcas más valiosas del país. El análisis formal de la publicidad, adherido a los registros visuales...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad de Ciencias y Artes de América Latina |
| Repositorio: | UCAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucal.edu.pe:20.500.12637/287 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12637/287 https://doi.org/10.37211/tesis.287 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Semiótica Análisis del discurso Identidad cultural Lenguaje publicitario Publicidad televisada Marcas comerciales Perú Diseño gráfico publicitario -- Título Profesional Tesis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01 |
| id |
UCAL_d763021373d18f7a22124a90c4f653a6 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucal.edu.pe:20.500.12637/287 |
| network_acronym_str |
UCAL |
| network_name_str |
UCAL-Institucional |
| repository_id_str |
3791 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Análisis semiótico de los rasgos de identidad cultural del Perú en el discurso publicitario televisivo de las cinco marcas más valiosas del país en el 2017, según Brandz |
| title |
Análisis semiótico de los rasgos de identidad cultural del Perú en el discurso publicitario televisivo de las cinco marcas más valiosas del país en el 2017, según Brandz |
| spellingShingle |
Análisis semiótico de los rasgos de identidad cultural del Perú en el discurso publicitario televisivo de las cinco marcas más valiosas del país en el 2017, según Brandz García Picardo, Jhosselyn Jesús Semiótica Análisis del discurso Identidad cultural Lenguaje publicitario Publicidad televisada Marcas comerciales Perú Diseño gráfico publicitario -- Título Profesional Tesis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01 |
| title_short |
Análisis semiótico de los rasgos de identidad cultural del Perú en el discurso publicitario televisivo de las cinco marcas más valiosas del país en el 2017, según Brandz |
| title_full |
Análisis semiótico de los rasgos de identidad cultural del Perú en el discurso publicitario televisivo de las cinco marcas más valiosas del país en el 2017, según Brandz |
| title_fullStr |
Análisis semiótico de los rasgos de identidad cultural del Perú en el discurso publicitario televisivo de las cinco marcas más valiosas del país en el 2017, según Brandz |
| title_full_unstemmed |
Análisis semiótico de los rasgos de identidad cultural del Perú en el discurso publicitario televisivo de las cinco marcas más valiosas del país en el 2017, según Brandz |
| title_sort |
Análisis semiótico de los rasgos de identidad cultural del Perú en el discurso publicitario televisivo de las cinco marcas más valiosas del país en el 2017, según Brandz |
| author |
García Picardo, Jhosselyn Jesús |
| author_facet |
García Picardo, Jhosselyn Jesús |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rodríguez Viñas, Carlo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
García Picardo, Jhosselyn Jesús |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Semiótica Análisis del discurso Identidad cultural Lenguaje publicitario Publicidad televisada Marcas comerciales Perú |
| topic |
Semiótica Análisis del discurso Identidad cultural Lenguaje publicitario Publicidad televisada Marcas comerciales Perú Diseño gráfico publicitario -- Título Profesional Tesis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01 |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Diseño gráfico publicitario -- Título Profesional Tesis |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01 |
| description |
A través de la epistemología semiótica se realiza un minucioso análisis acerca de la presencia de diversos rasgos de la Identidad Cultural del Perú en el discurso publicitario televisivo de las cinco marcas más valiosas del país. El análisis formal de la publicidad, adherido a los registros visuales y verbales desde perspectivas ideológicas, históricas y conceptuales, permiten analizar el discurso desde otros ángulos y descifrar los mensajes ocultos que yacen en él. Brandz™ gestionada por Millward Brown sindica, para el 2017, a Cristal, Inca Kola, BCP, Pacífico Seguros y Cementos Sol como las cinco marcas más valiosas del Perú. En ese sentido, y con el objetivo de analizar los textos publicitarios a partir de los conceptos hallados a través de fuentes bibliográficas del segundo capítulo; se eligió un spot publicitario por cada una, en el periodo indicado: “Tenemos barrio, tenemos familia”, “El sabor que nos hace únicos”, “De Al Token al Recontra Token”, “Seguro Oncológico” y “100 años de Tun Tun”. De forma paralela, se recurrió a tres especialistas del sector publicitario; para obtener información íntegra acerca de la inserción de dichos aspectos en la publicidad local. En el último capítulo se halla como conclusión existe un comportamiento intrínseco inconsciente, más que premeditado, en el individuo peruano. Éste se halla, principalmente, en las costumbres, más que en las ideas; puesto que el individuo busca minimizar el innegable pasaje histórico andino. Sin embargo, y como consecuencia de una corriente corrosiva denominada racismo, es símbolo de deshonor y retraimiento, es afianzado en los hábitos y prácticas que celebran los antecedentes identitarios. Por ende, el emisor se enfrenta a una cultura de combinaciones y rupturas; donde el progreso está atado al individualismo; acompañado de la inminente abdicación al legado andino. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-11-07T21:44:09Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-11-07T21:44:09Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12637/287 |
| dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.37211/tesis.287 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12637/287 https://doi.org/10.37211/tesis.287 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 3.0 España |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/es/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 3.0 España http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/es/ |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad de Ciencias y Artes de América Latina |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad de Ciencias y Artes de América Latina Repositorio Institucional UCAL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCAL-Institucional instname:Universidad de Ciencias y Artes de América Latina instacron:UCAL |
| instname_str |
Universidad de Ciencias y Artes de América Latina |
| instacron_str |
UCAL |
| institution |
UCAL |
| reponame_str |
UCAL-Institucional |
| collection |
UCAL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.ucal.edu.pe/bitstream/20.500.12637/287/1/Garcia%20Picardo_2019.pdf http://repositorio.ucal.edu.pe/bitstream/20.500.12637/287/2/license_rdf http://repositorio.ucal.edu.pe/bitstream/20.500.12637/287/3/license.txt http://repositorio.ucal.edu.pe/bitstream/20.500.12637/287/4/Garcia%20Picardo_2019.pdf.txt http://repositorio.ucal.edu.pe/bitstream/20.500.12637/287/5/Garcia%20Picardo_2019.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
cac1d398e31ea1259ae6a480e8609471 2ec19e2cd5e06e8dec0dc770ef13e68a 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 e5272f6684107bace4b0f04f4381c32a 06cb03bd57afe5de3ecc0e94a6168b4a |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UCAL |
| repository.mail.fl_str_mv |
administrador_dspace@ucal.edu.pe |
| _version_ |
1798411465392128000 |
| spelling |
Rodríguez Viñas, CarloGarcía Picardo, Jhosselyn Jesús2019-11-07T21:44:09Z2019-11-07T21:44:09Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12637/287https://doi.org/10.37211/tesis.287A través de la epistemología semiótica se realiza un minucioso análisis acerca de la presencia de diversos rasgos de la Identidad Cultural del Perú en el discurso publicitario televisivo de las cinco marcas más valiosas del país. El análisis formal de la publicidad, adherido a los registros visuales y verbales desde perspectivas ideológicas, históricas y conceptuales, permiten analizar el discurso desde otros ángulos y descifrar los mensajes ocultos que yacen en él. Brandz™ gestionada por Millward Brown sindica, para el 2017, a Cristal, Inca Kola, BCP, Pacífico Seguros y Cementos Sol como las cinco marcas más valiosas del Perú. En ese sentido, y con el objetivo de analizar los textos publicitarios a partir de los conceptos hallados a través de fuentes bibliográficas del segundo capítulo; se eligió un spot publicitario por cada una, en el periodo indicado: “Tenemos barrio, tenemos familia”, “El sabor que nos hace únicos”, “De Al Token al Recontra Token”, “Seguro Oncológico” y “100 años de Tun Tun”. De forma paralela, se recurrió a tres especialistas del sector publicitario; para obtener información íntegra acerca de la inserción de dichos aspectos en la publicidad local. En el último capítulo se halla como conclusión existe un comportamiento intrínseco inconsciente, más que premeditado, en el individuo peruano. Éste se halla, principalmente, en las costumbres, más que en las ideas; puesto que el individuo busca minimizar el innegable pasaje histórico andino. Sin embargo, y como consecuencia de una corriente corrosiva denominada racismo, es símbolo de deshonor y retraimiento, es afianzado en los hábitos y prácticas que celebran los antecedentes identitarios. Por ende, el emisor se enfrenta a una cultura de combinaciones y rupturas; donde el progreso está atado al individualismo; acompañado de la inminente abdicación al legado andino.Tesisapplication/pdfspaUniversidad de Ciencias y Artes de América Latinainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 3.0 Españahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/es/Universidad de Ciencias y Artes de América LatinaRepositorio Institucional UCALreponame:UCAL-Institucionalinstname:Universidad de Ciencias y Artes de América Latinainstacron:UCALSemióticaAnálisis del discursoIdentidad culturalLenguaje publicitarioPublicidad televisadaMarcas comercialesPerúDiseño gráfico publicitario -- Título ProfesionalTesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01Análisis semiótico de los rasgos de identidad cultural del Perú en el discurso publicitario televisivo de las cinco marcas más valiosas del país en el 2017, según Brandzinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisLicenciada en Diseño Gráfico Publicitario, mención en Identidad e Imagen CorporativaUniversidad de Ciencias y Artes de América Latina. Facultad de Diseño y ComunicacionesTitulo ProfesionalDiseño Gráfico PublicitarioCarrera de Diseño Gráfico Publicitariohttps://orcid.org/0000-0003-0753-984540387275http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional211226ORIGINALGarcia Picardo_2019.pdfGarcia Picardo_2019.pdfapplication/pdf7650033http://repositorio.ucal.edu.pe/bitstream/20.500.12637/287/1/Garcia%20Picardo_2019.pdfcac1d398e31ea1259ae6a480e8609471MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81379http://repositorio.ucal.edu.pe/bitstream/20.500.12637/287/2/license_rdf2ec19e2cd5e06e8dec0dc770ef13e68aMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.ucal.edu.pe/bitstream/20.500.12637/287/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTGarcia Picardo_2019.pdf.txtGarcia Picardo_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain217757http://repositorio.ucal.edu.pe/bitstream/20.500.12637/287/4/Garcia%20Picardo_2019.pdf.txte5272f6684107bace4b0f04f4381c32aMD54THUMBNAILGarcia Picardo_2019.pdf.jpgGarcia Picardo_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4228http://repositorio.ucal.edu.pe/bitstream/20.500.12637/287/5/Garcia%20Picardo_2019.pdf.jpg06cb03bd57afe5de3ecc0e94a6168b4aMD5520.500.12637/287oai:repositorio.ucal.edu.pe:20.500.12637/2872021-05-21 00:48:41.145Repositorio Institucional UCALadministrador_dspace@ucal.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.932913 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).