Cambios en la producción y distribución cinematográfica peruana a partir de la aparición de Tondero Producciones (2000-2016)

Descripción del Articulo

Abordar el cine como negocio implica reconocer los diferentes estadios de su cadena de producción. Si bien el abaratamiento de la tecnología ha permitido una reducción de los costos de producción de un filme, el desarrollo de un contenido exitoso en el circuito de multisalas demanda además una cuida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santur, Pablo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de Ciencias y Artes de América Latina
Repositorio:UCAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucal.edu.pe:20.500.12637/242
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12637/242
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cine peruano
Industria cinematográfica
Tondero Producciones
Economía de la cultura
Asu Mare
Descripción
Sumario:Abordar el cine como negocio implica reconocer los diferentes estadios de su cadena de producción. Si bien el abaratamiento de la tecnología ha permitido una reducción de los costos de producción de un filme, el desarrollo de un contenido exitoso en el circuito de multisalas demanda además una cuidada estrategia de mercado, distribución y promoción, como una producción sostenida que permita construir una audiencia fiel. En el Perú, como en otros países de la región, hay una preeminencia de los filmes hollywoodenses en los multicines locales. Sin embargo, desde el 2013 ha aparecido en este ecosistema una empresa de producción cinematográfica que ha conseguido una producción sostenida (y creciente) en el tiempo, consiguiendo imponerse en varios casos a los blockbusters estadounidenses. Este es un breve repaso de lo hecho por Tondero Producciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).