Impacto de la legislación peruana de fomento al cine en la penetración de filmes locales al mercado de multisalas (2000-2013)

Descripción del Articulo

El presente artículo es un avance preliminar de una investigación que realizamos, junto a un equipo de estudiantes con el apoyo de la Universidad de Ciencias y Artes de América Latina (UCAL). Desde una perspectiva de libre mercado, el cine es una industria, y como tal debe estar sujeta a la tensión...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santur, Pablo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de Ciencias y Artes de América Latina
Repositorio:UCAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucal.edu.pe:20.500.12637/207
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12637/207
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cine peruano
Industria cinematografica
Economia de la cultura
Politicas culturales
Industrias culturales
Descripción
Sumario:El presente artículo es un avance preliminar de una investigación que realizamos, junto a un equipo de estudiantes con el apoyo de la Universidad de Ciencias y Artes de América Latina (UCAL). Desde una perspectiva de libre mercado, el cine es una industria, y como tal debe estar sujeta a la tensión oferta-demanda. Sin embargo, los filmes impactan también en la construcción de imaginarios simbólicos de los grupos sociales. Si estos tienen un papel decisivo en la construcción de la identidad propia y ajena, cuál debe ser la postura del Estado para con la industria cinematográfica. En el presente estudio se observan algunos resultados de la penetración de los filmes peruanos en el ecosistema local de multisalas en el presente siglo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).