Simulación creativa para el aprendizaje de las habilidades somáticas y emocionales

Descripción del Articulo

El modelo educativo tradicional –que viene de la Revolución Industrial y que se caracteriza por el exceso cognitivo-lingüístico– no puede funcionar en la nueva configuración del mundo que genera la Revolución Digital. En consecuencia, se necesita una transformación integral en la forma de entender e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Contreras, Ignacio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de Ciencias y Artes de América Latina
Repositorio:UCAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucal.edu.pe:20.500.12637/197
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12637/197
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propiocepción
Somática
Inteligencia emocional
Simulación creativa
Habilidades del bienestar
Descripción
Sumario:El modelo educativo tradicional –que viene de la Revolución Industrial y que se caracteriza por el exceso cognitivo-lingüístico– no puede funcionar en la nueva configuración del mundo que genera la Revolución Digital. En consecuencia, se necesita una transformación integral en la forma de entender el aprendizaje. Por lo tanto, el objetivo de esta investigación es identificar habilidades somáticas y emocionales que ayuden a los estudiantes a, por un lado, estar preparados para enfrentar la incertidumbre del futuro y, por otro, a lograr bienestar a través de la conexión entre mente y cuerpo. A partir de esta idea, se revisa la contribución de la propiocepción, la educación somática y la inteligencia emocional a la formación de los individuos, se analiza el potencial educativo de los juegos de simulación, se propone la etiqueta simulación creativa y se examina la necesidad de educar para la innovación, de modo que los universitarios actuales puedan enfrentar los retos del futuro. El análisis documental dio como resultado la identificación, clasificación y definición de 21 habilidades, denominadas habilidades del bienestar (Hb), presentadas en la tabla periódica del bienestar. Por último, se concluye que las Hb son un aporte para la transformación educativa al promover la innovación y el bienestar en la población universitaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).