"Estudio descriptivo de los componentes del aprendizaje autónomo en estudiantes mujeres de economía y negocios internacionales de la Universidad Peruana Austral del Cusco, 2018"
Descripción del Articulo
La tesis que se presenta constituye un reto al abordar un tema de interés nacional e internacional que no siempre es tratado por estudiantes en la fase final de su carrera. Sin embargo, los autores asumieron la convocatoria de la Dirección del Instituto de Investigación de la Universidad Peruana Aus...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana Austral del Cusco |
Repositorio: | UAUSTRAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:localhost:UAUSTRAL/60 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uaustral.edu.pe/handle/UAUSTRAL/60 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aprendizaje autónomo Economía Niveles de comprensión de textos Habilidades sociales Estilos de aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | La tesis que se presenta constituye un reto al abordar un tema de interés nacional e internacional que no siempre es tratado por estudiantes en la fase final de su carrera. Sin embargo, los autores asumieron la convocatoria de la Dirección del Instituto de Investigación de la Universidad Peruana Austral del Cusco, ante la comprensión de la importancia del tema y su actualidad dado que constituye una de las líneas de investigación de la referida casa de altos estudios. Si bien esta tesis no se enfoca en problemas de la Didáctica de la Educación Superior, su centro es el aprendizaje autónomo en estudiantes de la Escuela Profesional de Economía, tema aprobado por la importancia que se le concede a la vinculación de los proyectos de investigación con las tesis de culminación de estudios. Ubicar el estudio en estudiantes de los últimos ciclos de la carrera permite al área académica crear bases para una posible evaluación y diseño curricular a la altura de las exigencias del modelo educativo por competencias, declarado en los documentos rectores de esta universidad. Se presenta una investigación cuantitativa con una muestra intencional con la que se logra un acercamiento al estudio del tema, todavía no existen antecedentes en la UPAC de estudios similares. Se utilizan los resultados de métodos y técnicas que el proyecto de investigación decidió aplicar para lograr una caracterización del estado del arte de algunos componentes del aprendizaje autónomo en estudiantes. La selección de la muestra en Economía tiene razones obvias, los autores son egresados de esa escuela profesional y es interés contribuir al perfeccionamiento de la malla curricular de la carrera partiendo del conocimiento de los sujetos que aprenden. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).