"El aprendizaje autónomo en los estudiantes de la Escuela Profesional de Economía y Negocios Internacionales del noveno y décimo ciclo de la Universidad Peruana Austral del Cusco, 2019 - I"

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación titulado “El Aprendizaje Autónomo en los Estudiantes de Economía del Noveno y Décimo Ciclo de la Universidad Peruana Austral del Cusco, 2019- I”, tiene como objetivo principal analizar el estado actual del aprendizaje autónomo en estudiantes de la escuela profesional de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quiro Paccha, Boris Luisin, Mendoza Ccopa, Arled Yuseyda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Austral del Cusco
Repositorio:UAUSTRAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:localhost:UAUSTRAL/59
Enlace del recurso:http://repositorio.uaustral.edu.pe/handle/UAUSTRAL/59
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje autónomo
Aprender
Planificción.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación titulado “El Aprendizaje Autónomo en los Estudiantes de Economía del Noveno y Décimo Ciclo de la Universidad Peruana Austral del Cusco, 2019- I”, tiene como objetivo principal analizar el estado actual del aprendizaje autónomo en estudiantes de la escuela profesional de Economía y Negocios Internacionales del noveno y décimo ciclo de la Universidad Peruana Austral del Cusco, 2019-I, es una investigación de tipo descriptivo con un diseño no experimental, transversal. La población está conformada por un total de 73 estudiantes de los dos últimos semestres como es el noveno y décimo semestre, donde la muestra es de 42, se tomó de forma proporcional del noveno y décimo semestre de la escuela profesional de Economía y Negocios Internacionales. Para la evaluación se utilizó la técnica de la encuesta mediante un cuestionario, donde se obtuvo los resultados de la variable de aprendizaje autónomo donde el total de estudiantes encuestados el 71% a veces tienen un aprendizaje autónomo, porque pocas veces valoran su capacidad de aprender y solo a veces confían en sus capacidades y habilidades, tienen poca planificación propia en su aprendizaje ya que no toman una adecuada conciencia, por otro lado el 29% indica que siempre tienen un aprendizaje autónomo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).