Fundamentos básicos de la electricidad y magnetismo

Descripción del Articulo

Considerando que, las ciencias físicas se ocupa del estudio de las leyes y principios naturales que rigen el universo, explica los fenómenos que en él se suceden, analiza las características y propiedades mecánicas, térmicas, eléctricas, magnéticas, etc.; se determina que los diversos materiales que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Álvarez Solís, María del Carmen
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Autónoma San Francisco
Repositorio:UASF-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uasf.edu.pe/:20.500.14179/105
Enlace del recurso:http://repositorio.uasf.edu.pe/handle/UASF/105
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Electricidad
Magnetismo
Voltaje
Corriente
Potencia
Descripción
Sumario:Considerando que, las ciencias físicas se ocupa del estudio de las leyes y principios naturales que rigen el universo, explica los fenómenos que en él se suceden, analiza las características y propiedades mecánicas, térmicas, eléctricas, magnéticas, etc.; se determina que los diversos materiales que hay en nuestro mundo son hechos usando la física, por otro lado, todas las ingenierías tratan de aplicar estas leyes y principios, para poder usar los materiales según sus características y propiedades, que puede realizarse en la construcción y/o funcionamiento de maquinaria, equipo, herramientas, de acuerdo a las necesidades de cada ingeniería. Entonces es muy necesario el estudio de esta ciencia en la formación de cualquier ingeniero, de modo que este libro titulado “Fundamentos Básicos de Electricidad y Magnetismo”, se usará como guía en el desarrollo del curso de Física III, en la cual cada capítulo de este libro estas secuenciados, y el estudiante podrá ubicar sin dificultad la teoría y sus problemas correspondientes. El estudiante usuario de este texto, deberá poseer conocimientos básicos de algebra, geometría y trigonometría. Por otra parte deben de haber llevado en la Universidad cursos de Matemáticas en los que se hayan estudiado el álgebra vectorial, y el cálculo diferencial e integral, o por lo menos estar llevándolo paralelamente al curso de Física III.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).